Jennifer Bello Martínez, Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba e integrante del Consejo de Estado, elogió calificó este lunes la activa y desinteresada participación de los alumnos de Ciencias Médicas en la campaña antivectorial que libra el país.
Interés de emplear Heberprot-P en aborígenes norteamericanos
El camagüeyano doctor en ciencias José Barreiro Padrón, director de la Oficina para América Latina en el Museo del Indio Americano, de Washington, destacó la importancia de que el medicamento Heberprot-P, de Cuba, pueda beneficiar a la población aborigen estadounidense.
Se iniciará en todo el país campaña de vacunación antigripal
A partir del 25 de mayo comenzará en toda Cuba la campaña de vacunación antigripal en la cual se aplicará la vacuna de influenza estacional a más de 680 mil personas con el fin de prevenir complicaciones graves en grupos de mayor riesgo.
Colaboradores cubanos en Ecuador continúan labores con normalidad
Tras el sismo de 6.8 grados en la escala de Richter que sacudió nuevamente a Ecuador la madrugada de este miércoles, los colaboradores cubanos en la nación suramericana continuaron sus labores con normalidad.
Debaten especialistas sobre enfermedades cerebrovasculares
Especialistas de la provincia de Ciego de Ávila debaten este miércoles y mañana acerca de enfermedades cerebrovasculares y cómo contrarrestarlas para alargar la vida de quienes ven afectada su salud por esas patologías.
Catedrático de Estados Unidos destaca logros de psicología cubana
El doctor Fabricio Balcázar, Profesor de la Universidad de Illinois, Chicago, calificó de muy interesante y provechosa la VII Convención Intercontinental de Psicología Hóminis 2016, que sesionó en La Habana con más de 900 profesionales de 46 naciones.
Experta de Estados Unidos reconoce la psicología cubana
Cuba es un ejemplo a seguir por el mundo entero de lo que está haciendo la psicología en todos los sectores de la sociedad y en especial en el campo comunitario, afirmó una experta de Estados Unidos.
Psicólogos del mundo por la salud y el bienestar humano
Los más de 900 psicólogos de unos 40 países participantes en la VII Convención Intercontinental de Psicología (Hóminis 2016), que concluyó este viernes en La Habana, ratificaron el propósito de continuar trabajando por la salud y el bienestar humano.
Guantánamo se prepara para encuentro nacional estudiantil
Guantánamo se alista para acoger entre el 17 y 20 de mayo, el III Encuentro Nacional de Estudiantes de la Ciencias Médicas, el cual sesionará en esta ciudad con más de 200 delegados, una treintena de ellos extranjeros.
Método cubano de Psicoballet extendido a casi 20 países
La experiencia del Psicoballet, método terapéutico y cultural genuinamente cubano, ha sido extendida a 17 países de América Latina y Europa, afirmó hoy en esta capital su directora y fundadora Georgina Fariñas.
Felicita Ministro de Salud a enfermeras y enfermeros cubanos
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro de Salud Pública, Roberto Morales Ojeda, envió una carta de felicitación a las enfermeras y enfermeros cubanos con motivo de celebrarse este jueves el Día Internacional de la Enfermería.
BioCubaFarma produce medicamentos imprescindibles
El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéuticas (BioCubaFarma) produce 569 de los 857 medicamentos comprendidos en el cuadro básico de medicamentos del país, anunció en La Habana un experto en la materia.
La psicología en función del bienestar y la salud del ser humano
La psicología tiene mucho que decir y ofrecer al ser humano, sobre todo cómo enfrentar la pobreza, la desigualdad, el analfabetismo y las epidemias, aseveró hoy en esta capital el Doctor en Ciencias Alexis Lorenzo, presidente de la Sociedad Cubana de esa disciplina.
Homenajes a enfermeros cienfuegueros en su día
Intercambios generacionales de conocimientos y prácticas de la profesión, jornadas científicas y visitas a familiares de internacionalistas y jubilados, se prevén en Cienfuegos para homenajear a los enfermeros del territorio el Día Mundial de la Enfermería este 12 de mayo.
Diagnostican onceno caso importado de Zika en Cuba
Se diagnostica el onceno caso importado de paciente confirmada con virus de Zika, que corresponde a una ciudadana cubana, de 43 años de edad, residente en el municipio de Minas de Matahambre, provincia de Pinar del Río, que arribó al país el 30 de abril procedente de la República Bolivariana de Venezuela, como colaboradora de Cultura.