Más de 800 proyectos de investigación e innovación, estudios de observación y 18 ensayos clínicos evidenciaron la capacidad de los científicos cubanos para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus, aún en medio del persistente acoso del gobierno de Estados Unidos
Soberana 02 amplía sus ensayos clínicos hacia el municipio de Plaza de la Revolución (+Fotos)
El policlínico 19 de Abril, ubicado en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución, acoge desde este lunes la fase II B del ensayo clínico del candidato vacunal Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas.
Aprecian comportamiento de proyecto nacional sobre cambio climático
El Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) anunció la realización de una nueva apreciación de su proyecto nacional denominado ISOVIDA, relacionado con el Plan de Estado para el enfrenamiento al cambio climático, conocido por Tarea Vida.
Reconocimiento más que merecido en el Día de la Ciencia Cubana (+Fotos)
El Centro de Estudios sobre Juventud (CESJ), única institución científica cubana cuyo objeto específico de investigación son las poblaciones infanto-juveniles y que apura el paso rumbo a diciembre, cuando cumplirá medio siglo de quehacer, recibió hoy la condición de Colectivo Forjadores del Futuro
Contribuyen aportes científicos en Granma a impulso de tareas de prioridad nacional (+Fotos)
La comunidad científica de la provincia cubana de Granma tiene un papel protagónico en el impulso a tareas de prioridad nacional, resaltó hoy en esta ciudad Iris Betancourt Téllez, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el territorio
Felicita vice primera ministra cubana a científicos en su día
Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra cubana, felicitó a la comunidad científica nacional por celebrarse este viernes el Día de la Ciencia Cubana y elogió su desempeño frente a la pandemia de COVID-19, en medio del persistente asedio del gobierno de Estados Unidos.
Incrementó Camagüey generación de energía fotovoltaica en 2020 (+Fotos)
Con más del 120 por ciento de cumplimiento del plan de generación de energía fotovoltaica, la Empresa Eléctrica de la provincia de Camagüey entregó al cierre del año anterior 14 mil 818.9 megawatts por horas (MW/h) al Sistema Electroenergético Nacional, a partir del aprovechamiento de la luz solar.
Desarrolla Universidad de Holguín investigaciones científicas para la sostenibilidad de Cuba
Con más de cinco décadas dedicadas a la formación de profesionales en las diferentes ramas de la economía y los servicios, la Universidad de Holguín se distingue entre las instituciones meritorias a reconocer hoy, Día de la Ciencia Cubana, debido a los proyectos científicos promovidos para contribuir al desarrollo sostenible del país.
Centro cubano de alta tecnología prevé investigaciones y productos de mayor impacto
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) se propone proyectos superiores como una de las dos Empresas de Alta Tecnología (EAT) aprobadas recientemente en el país, señaló el Doctor en Ciencias Biológicas Gerardo Guillén Nieto, director de Investigaciones Biomédicas en la institución.
Se reportan en enero escasas precipitaciones en Cuba
En lo que va de año, hasta el 12 de enero último, Cuba acumuló 4.6 milímetros de lluvia, lo cual representa el 10 por ciento del promedio histórico para el periodo (47 milímetros)
Reconocen a colectivos destacados en el Día del Trabajador Eléctrico en Cuba
La termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes y la Empresa Provincial Eléctrica, ambas de Cienfuegos fueron reconocidas este jueves, como ganadoras del primer lugar en la emulación nacional, durante el acto central por el Día del trabajador del sector en Cuba.
Prosigue elaboración del Mapa Hidrogeológico de Cuba a escala 1:100 000
Las empresas de Investigación y Proyectos Hidráulicos prosiguen la elaboración del Mapa Hidrogeológico de Cuba a escala 1:100 000 con vistas a evaluar el potencial de agua de los acuíferos y los focos contaminantes en el país.
Actividad científica en Camagüey con impacto en ramas socioeconómicas (+Fotos)
El crecimiento de su potencial científico y la ejecución de 285 proyectos de impacto, con la aplicación de 169 resultados, resaltan entre los logros de la actividad de la ciencia en la provincia de Camagüey en el año 2020.
Avanza la digitalización en red de archivos históricos
La confección de bases de datos y la digitalización en los equipos de la red de archivos históricos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente experimentaron avances en 2020, cuando sus especialistas dieron tratamiento a cerca de 200 mil materiales.
Aportes de la ciencia al cuidado del medioambiente en Villa Clara
La rehabilitación de la playa Uvero, en el centro norte de Cuba, figura entre los resultados en el año último por el cuidado del medioambiente en Villa Clara, provincia destacada por décima ocasión consecutiva en la jornada del Día de la Ciencia Cubana, que se celebra cada 15 de enero.