Los amantes del suspense celebran este año por todo lo alto el centenario del nacimiento de Patricia Highsmith, autora de la novela Extraños en un tren, llevada al cine por Alfred Hitchcock con el título de Pacto siniestro, y a la que el escritor británico Henry Graham Green calificó de poetisa del miedo
Luces verdes volverán a brillar, en un día normal (+ Fotos)
En un día normal, de esos en que se podía respirar sin intermediarios y el cloro no era un aroma cotidiano, Javier pasaba su jornada laboral en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), donde trabajaba en el Laboratorio de Micología (estudiando los hongos que pueden causar infecciones en humanos); y al terminar, cruzaba media capital para llegar a tiempo a los ensayos de Luces verdes, la banda de rock pop alternativo a la que pertenece desde 2015.
La abolición de la esclavitud en la raíz del patriotismo cubano
El 26 de febrero de 1869, la Asamblea de Representantes del Centro, institución que aglutinaba a la insurrección mambisa de esa región de la Isla, ratificó en un decreto la abolición de la esclavitud como una decisión esencial de la beligerancia revolucionaria, bajo la asesoría de Ignacio Agramonte y Loynaz, joven abogado y abnegado combatiente que protagonizó brillantes batallas en los llanos del Camagüey.
La funesta trayectoria de la Enmienda Platt
Durante la mañana del 25 de febrero de 1901, el senador republicano Orville Platt, de 73 años y miembro destacado del Comité de Asuntos Cubanos del Senado estadounidense, presidía la única iniciativa legislativa con que sería conocido más allá de su país.
Holguín y su obra comprometida por Fidel en febrero de 1959
“Tengo un sentimiento que no había podido demostrar, tenía un deseo que no había podido cumplir, el deseo de visitar y reunirme con el pueblo de Holguín” fueron las primeras palabras del histórico discurso pronunciado por el líder histórico de la Revolución Cubana Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en los balcones de La Periquera, el 26 de febrero de 1959.
La mirada rota y el silencio sin excusas
La segunda temporada de la serie Rompiendo el Silencio tuvo su estreno este martes por el Canal Cubavisión, en un loable empeño por visibilizar aquellas cuestiones que necesitan un llamado de atención -o una profunda reflexión- a tenor con comportamientos humanos vinculados a la sexualidad violentada y sus nexos con el entorno familiar y social.
Teletrabajo en familia, comprensión y apoyo resultan fundamentales (+ Fotos)
A sus 11 años de matrimonio Elier Tamayo García e Isaelis Muñoz Hernández tienen muchas cosas en común. Ambos se graduaron como Instructores de Arte, ella en teatro y él en artes plásticas, de ese ámbito comparten las mismas amistades y los dos prefieren la música de Fito Páez.
Hospital oncológico “Conrado Benítez”: una defensa permanente de la vida
Muy cerca del último tramo de la Carretera Central y custodiado por el museo-biblioteca “Abel Santamaría” se levanta la única institución de salud del suroriente de Cuba especializada en la atención del cáncer: el hospital “Conrado Benítez”, un sitio en el que, desde el 24 de febrero de 1961, fecha de su fundación, se defiende de manera permanente la vida de las personas.
Zenea, el poeta conspirador condenado a muerte
A 189 años de su natalicio, un reencuentro con la vida del sobresaliente poeta romántico Juan Clemente Zenea y Fornaris (Bayamo, 24 de febrero de 1832) sigue enviando los mismos inquietantes y seductores mensajes sobre los enigmas que lo llevaron a la muerte, frente al paredón de fusilamiento, el 26 de agosto de 1871, en la principal fortaleza española de La Habana.
Radio Rebelde, codo a codo con la lucha y la historia
Solo unos 20 minutos duró la transmisión inicial de Radio Rebelde aquel 24 de febrero de 1958, desde el remoto paraje de Altos de Conrado, en la casa de un campesino ubicada en las montañas de la Sierra Maestra, que acogía la indetenible guerra liberadora librada allí desde fines de 1956 bajo la dirección del líder Fidel Castro.
La COVID-19, sin permiso para entrar en el hogar Materno de Majagua (+Fotos)
El embarazo es un periodo muy intenso que viven con privilegio las mujeres al cargar en sus vientres durante nueve meses, por lo general, el fruto que no abandonarán nunca
24 de febrero de 1895, inicio de la Guerra Necesaria
A inicios de 1895, la prensa integrista en La Habana desarrollaba una campaña con la información de que las autoridades estadounidenses, en cooperación con el espionaje español, ocuparon barcos y pertrechos militares en el puerto de la Fernandina, en la Florida, destinados a una sublevación independentista, lo cual fue celebrado por las autoridades hispanas en la Isla como el fracaso definitivo de una insurrección.
Qué culpa tengo yo de ser así: Apuntes sobre un bardo
Hay músicas con estrella y poetas desventurados; obras que trascienden y cuerpos que se apagan por una especie de destino injusto. No hay nada de lo que la sencillez humana pueda arrepentirse, cuando confluyen en un mismo ser, servir y viajar temprano hacia lo perpetuo.
La valoración económica de la naturaleza ( + Fotos)
El progreso y la conservación de la naturaleza son dos de los temas más urgentes en la agenda de la especie humana, pues renunciar a uno en favor del otro es una receta segura del desastre; el gran desafío es armonizar ambas tareas en aras de salvar la existencia misma del planeta.
El triste final de la confianza y la indisciplina (+Fotos)
A cuántos no alarman todos los días las cifras relacionadas con los casos positivos a la COVID-19, el estado de salud de los más graves y críticos que se encuentran en hospitales, o los fallecidos que aumentan en Cuba, a causa del rebrote de la pandemia del coronavirus SARS-CoV2 que sigue amenazando la existencia humana tras un año de detectarse los primeros enfermos en el mundo.