Cuba y Nigeria por estrechar cooperación en temas de salud
Cuba y Nigeria intercambiaron hoy sobre el fortalecimiento de los lazos de cooperación en beneficio de ambas naciones, según informó la cuenta en X (antes Twitter) del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
- Visto: 221
Aprueba Cecmed registro sanitario de medicamento para la artritis
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó hoy el registro sanitario de Jusvinza, medicamento para la Artritis Reumatoide
- Visto: 665
Promueven acciones de cuidado de la salud en Santiago de Cuba
Cuando se celebra en el país la Semana del Bienestar, instituciones educativas y sanitarias promueven acciones para resaltar el cuidado de las personas, como elemento central de la salud y la equidad en Santiago de Cuba
- Visto: 174
Desarrollan en Cuba más de un centenar de ensayos clínicos
Con 104 ensayos clínicos en desarrollo, en áreas como el cáncer, la COVID-19 y las infecciones, Cuba ratifica su capacidad científica en el área médico-investigativa
- Visto: 298
Actualiza Biocubafarma sobre medicamentos en producción
El grupo empresarial de las industrias biotecnológica y farmacéutica de Cuba (Biocubafarma) informó que 16 medicamentos afectados durante varios meses ya se encuentran en el ciclo productivo, para su posterior distribución.
- Visto: 356
No se reportan casos positivos de la COVID-19 en la jornada
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) dee Cuba informó que al cierre del día de ayer, 9 de septiembre, se encuentran ingresados 15 pacientes, sospechosos 13 y confirmados activos 2.
- Visto: 236
Accionan pineros contra vector transmisor de arbovirosis
Frente a la situación de riesgo por la presencia de Aedes aegypti en esta ciudad cabecera de Isla de la Juventud se intensifican las acciones preventivas contra el vector, transmisor de arbovirosis febriles agudas.
- Visto: 185
Incrementará BioCubaFarma producción de medicamentos deficitarios
El grupo empresarial de las industrias biotecnológica y farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) pretende incrementar la producción de medicamentos deficitarios para finales de año, según informó su presidente, Eduardo Martínez Díaz.
- Visto: 121
¿Cómo se comporta la COVID-19 en Cuba?
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, sesionó este lunes el encuentro con expertos y científicos para debatir los principales temas de salud del país.
- Visto: 759
Cuba y Parlamento Centroamericano por fortalecer colaboración
José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, y Amado Cerrud Acevedo, presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), sostuvieron hoy un intercambio acerca de las oportunidades de cooperación en la región
- Visto: 662
Dos fallecidos por accidente de tránsito en Bayamo (+Fotos)
Dos personas fallecidas y 23 lesionadas es el saldo preliminar del accidente vial ocurrido sobre las 7:40 a. m. de hoy en el tramo conocido como La Juanita, a unos cinco kilómetros de esta ciudad oriental, capital de la provincia cubana de Granma
- Visto: 1812
Ciencias Médicas de La Habana acogerá a unos 23 mil estudiantes
Las 12 facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) reabrirán sus puertas este lunes para la continuidad de estudios de nivel superior y el recibimiento de unos 23 mil educandos incorporados a la formación técnica.
- Visto: 647
Reportan dos casos con la COVID-19 en Cuba
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba informó que al cierre del día de ayer, 2 de septiembre, se encuentran ingresados 22 pacientes, sospechosos 14 y confirmados activos 8.
- Visto: 717
Acuerdan fortificar colaboración en investigaciones sobre salud
Fortalecer competencias en gestión de nuevos financiamientos figura entre los acuerdos de un taller sobre vulnerabilidades sociales en la salud, que sesionó durante tres días en el balneario de Varadero, en la provincia de Matanzas.
La Habana, 1 sep (ACN) Fortalecer competencias en gestión de nuevos financiamientos figura entre los acuerdos de un taller sobre vulnerabilidades sociales en la salud, que sesionó durante tres días en el balneario de Varadero, en la provincia de Matanzas.
Lea:Matanzas: recibe Hospital donativo de insumos médicos (+Fotos)
En exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, la Doctora en Ciencias Dennys Pérez Chacón, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y organizadora del evento, explicó que la cita contribuyó a fortalecer espacios de colaboración mutua en investigaciones y capacitación.
Precisó que en la Reunión de la Red de Investigación Transdisciplinar (RIT) sobre enfermedades transmisibles, no transmisibles y sus sindemias (referente a la sinergia de epidemias que coexisten en tiempo y lugar e interactúan entre sí) participaron expertos de Bélgica, Canadá, Estados Unidos, México, República Dominicana y Cuba, además de otros países, de forma virtual.
Este primer encuentro sirvió para legitimar las colaboraciones del IPK con otras instituciones nacionales e internacionales como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de la Universidad de La Habana (FLACSO) y el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Se incluyen el Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica, y la Universidad de Carolina del Norte, subrayó la especialista del Departamento de Epidemiología del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del IPK y Máster en Control de Enfermedades y en Desarrollo Social de la FLACSO.
Además de ser promovido por el IPK, el evento fue auspiciado por el Instituto Tropical de Medicina de Bélgica (ITM), el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología y la RIT, proyecto internacional de colaboración desde el cual se promueve la creación y consolidación de dicha Red con más de 20 años de evolución.
Pérez Chacón manifestó que por primera vez decidieron, además de fortalecer capacidades para la investigación en enfermedades transmisibles y no transmisibles, darle un corte más transdisciplinar al tipo de investigación que realizan en el IPK y en este caso se escogió la vulnerabilidad en la COVID-19.
Ejemplificó que usualmente para esta pandemia se pensó que los grupos vulnerables eran las personas de 60 años y más, las que padecían de diabetes, hipertensión, cardiopatías, embarazadas, y otras con alguna discapacidad, señaló la entrevistada.
Pero las indagaciones arrojaron que había otro grupo susceptible o con mayor riesgo a enfermar, como personas con desventajas sociales que tenían inestabilidad laboral, madres solteras que no podían acogerse a las medidas del país de no trabajar, y el personal de la salud con un riesgo incrementado a enfermarse y a su familia.
La experta del IPK ha participado en investigaciones comunitarias en dengue con resultados en la reducción de la infestación del agente transmisor aedes Aegypti en las áreas donde labora.
Además en el tema de la tuberculosis, el VIH sida y cómo trabajar la comunicación y la participación en cuanto a las vacunas producidas en Cuba contra la COVID-19.
Como investigadora social del IPK, esta prestigiosa institución, de referencia internacional me ha fortalecido y enseñado cómo abordar los problemas de salud, enfatizó la especialista.
Dennys Pérez Chacón es graduada de la Facultad de Sociología en 1997 y su trabajo de 20 años fue presentado como Tesis de Doctorado en Ciencias Sociológicas y en Ciencias de La Salud.
Entre los objetivos inmediatos de la Red, anunció, se incluyen la creación de una plataforma para desarrollar investigaciones con una mirada más social.
Además, aportar al Sistema de Salud Pública cubano acciones, soluciones y propuestas en aras de mejorar el cuadro de salud de la población en las enfermedades prioritarias y formar capacidades.
- Visto: 372
Matanzas: recibe Hospital donativo de insumos médicos (+Fotos)
Un donativo de insumos médicos, principalmente material gastable para la práctica de cirugía de urgencia, de emergencia y selectiva, recibió hoy el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Faustino Pérez", la más importante institución de Salud Pública en la provincia de Matanzas.
- Visto: 178
Más artículos…
- Instan a reforzar autofocal en Santiago de Cuba
- Hospital Pediátrico de Las Tunas celebra hoy su aniversario 63 (+Fotos)
- Participará Cuba en evento sobre Infectología en Brasil
- Revela médico camagüeyano resultados en colaboración internacional
- Desmiente Minsap rumores sobre regulaciones a personal del sector
Página 2 de 587