Para prevenir epidemias: fortalecer atención primaria de salud

Cuba Salud 2025

Compartir

ACN - Cuba
Claudia María Delgado Torres | Fotos: Luis Jiménez Echevarría
111
24 Abril 2025

La Habana, 24 abr (ACN) La mejor manera de prevenir las epidemias consiste en fortalecer la atención primaria de salud, aseguró hoy la doctora Meldy Ennis, directora regional de Registro de Inmunización de Jamaica, en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025.

   En un foro sobre preparación de los sistemas sanitarios para la lucha contra las pandemias, efectuado en el Palacio de Convenciones de La Habana, la directiva reconoció que su país enfrenta enfermedades trasmisibles y retos en materia de recursos humanos, lo que impide satisfacer las necesidades de salud pública del pueblo.

   Gracias a la colaboración médica cubana, la nación jamaicana ha logrado potenciar la asistencia en las comunidades y que la población adopte un estilo de vida, un modelo preventivo e integral, destacó la funcionaria.

  Ennis manifestó que mediante las experiencias, el Ministerio de Salud de Jamaica apuesta por el enfoque de Una Sola Salud, con otros sectores para formar un servicio transversal e intersectorial.

   Señaló que trabajan por fortalecer el sistema sanitario, pero eso requiere de capacidades que respondan y detecten amenazas, de ahí la necesidad de aunar esfuerzos para la adquisición de tecnologías e incentivar la producción de vacunas para la prevención de enfermedades transmisibles.

   La brigada médica cubana, presente en Jamaica, alivia los déficits de recursos humanos que enfrentan como país y con elevada profesionalidad logra garantizar  la salud de las personas, afirmó.

   Resaltó la labor de los colaboradores cubanos de la salud en el apoyo a la nación caribeña frente al  coronavirus causante de la Covid-19, calificada de activa y vital en la atención a sospechosos, enfermos y el trabajo en la pesquisa de diagnóstico.   

    Exaltó los avances del Programa de oftalmología en la atención a más de 35 mil pacientes, de ellos, 21 mil 412 recibieron cirugías y a 17 mil se les evitó la ceguera.

   En Jamaica, la colaboración médica cubana se realiza desde el año 1976 en el ámbito asistencial, académico y la investigación.