Ciego de Ávila, 21 jun (ACN) Durante la celebración del Día de la dignidad avileña este 20 de junio, jornada de homenaje a la historia local y sus mártires, la Asamblea del Poder Popular en Ciego de Ávila entregó las distinciones de Hijo Ilustre, Hijo Adoptivo y Alta Distinción, esta última al Servicio de Cardiología del Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola, de la ciudad cabecera.
Entre los resultados más recientes del equipo de médicos y enfermeros al frente de la sala consta el uso oportuno de la estreptoquinasa recombinante cubana (Heberkinasa), un trombolítico utilizado en el tratamiento del infarto agudo del miocardio, que permite a la provincia ubicarse entre los territorios del país con más bajo índice de letalidad por esa patología.
El doctor Roberto Melo Sánchez, jefe de ese Servicio, explicó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que entre un 75 y 80 por ciento de los pacientes con infarto que llegan al centro en período crítico —durante las primeras 12 horas de iniciados los síntomas— reciben los beneficios del medicamento, valioso en la destrucción de los coágulos de sangre que provocan el bloqueo de arterias o venas, con consecuencias graves que pueden llevar a la muerte.
Cada año se efectúan de 100 a 125 ingresos por ese padecimiento, una de las formas más graves de cardiopatía isquémica y un problema de salud de relevancia nacional y mundial, que en Ciego de Ávila presenta una incidencia sostenida, precisó.
Informó que en 2018 se ingresaron 126 casos de infarto, con una letalidad de 3,9 por ciento, bastante baja para una sala de cardiología de la red hospitalaria de la nación, resultado que implica, además del tratamiento trombolítico recibido en las primeras horas, la atención y la experiencia del personal médico al frente del servicio asistencial.
Según Melo Sánchez, allí se culminan labores con vista a contar en la propia sala con un quirófano para implante de marcapaso, con más de dos años en ejecución, que posibilitará independizarse de la Unidad Quirúrgica General del hospital avileño, donde en ocasiones coinciden otras especialidades para efectuar procedimientos quirúrgicos.
Durante 2018 se aumentó el número de estos artefactos colocados en la provincia con 113, superior a los pocos más de 80 en igual periodo de tiempo, con la particularidad del incremento en el implante de marcapasos bicamerales, como resultado del departamento de Arritmia y Marcapasos, creado a partir de la incorporación de nuevos especialistas, dijo.
Hasta abril último se habían instalado 24 de esos dispositivos, ningún paciente ha fallecido por falta del aparato ni existe lista de espera para atender ese procedimiento.
No obstante las obras aún por concluir, la profesionalidad de los 26 enfermeros, 13 especialistas y cuatro residentes de la sala se impone a las necesidades del equipamiento médico, cuestión que contribuyó a que en 2018 ingresaran al servicio 618 pacientes y se efectuaran siete mil 780 consultas externas.
Esa unidad asistencial, fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 26 de julio de 2002, es reconocida en la Red de Cardiología Central, constituye un servicio Acreditado que ha formado a más de 25 profesionales de América Latina, y destaca por los índices de calidad.
El Día de la Dignidad se celebra en homenaje al Comandante del Ejército Libertador Marcial de Jesús Gómez Cardoso, nacido en igual fecha del año 1840, en la entonces calle Real de San Eugenio de la Palma, actual Independencia, No. 46 (Este), en Ciego de Ávila.
Xiomara Segarra Guerra y Ángel Manuel Marín Hernández fueron galardonados con la condición de Hijo Ilustre, por lo que recibieron el Diploma Acreditativo de la condecoración y una réplica del Escudo de la Ciudad.
También se le confirió la distinción de Hijo Adoptivo a Enrique José Olivera Palomino, por su trayectoria como delegado de circunscripción y presidente del Consejo Popular en el poblado de Vicente, en la ciudad cabecera, entregándosele el Diploma Acreditativo y la réplica del Escudo de la Ciudad.