Artistas de Cuba y el Caribe celebran el son en Santiago

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Foto: tomada del perfil de facebook de la Dirección de Interpretación de la Ciudad Patrimonial
77
10 Mayo 2025

Santiago de Cuba, 10 may (ACN) Santiago de Cuba acoge con entusiasmo hasta el 11 de mayo a artistas de varias partes del país y del Caribe como parte del Festival MatamoroSon 2025, evento dedicado a reverenciar esa expresión musical que forma parte esencial del patrimonio cultural cubano.

   Bigina Muñoz, integrante de la agrupación de danza El Son de Keka, proveniente de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, manifestó a la Agencia Cubana de Noticias su alegría por formar parte del encuentro, al que calificó de enriquecedor, tanto en lo artístico como en lo humano.

   Es una experiencia única conocer a tantos exponentes del son en la cuna del género, compartir saberes, y reconocer en esta urbe un escenario fértil para su desarrollo, como en sus inicios, expresó. 

   Comentó que este intercambio le servirá como punto de partida, en aras de impulsar una iniciativa similar en su país, con la participación de artistas cubanos.

   Yunier Labrada, director del septeto Matamoros, resaltó el privilegio de visitar la provincia santiaguera y compartir con bailadores y oyentes locales y foráneos, de distintas generaciones, la de uno de los tríos más importantes del panorama sonoro nacional y mundial. 

   Agradeció la calurosa acogida del público y su profundo conocimiento de las composiciones de la legendaria agrupación, la cual marcó la historia del son cubano.

   En la jornada de hoy, como parte del evento teórico del MatamoroSon 2025, se develaron las tarjas que marcan las casas natales de los integrantes del Trío Matamoros: Siro, Cueto y Miguel. 

   La acción, realizada por la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, la Comisión Organizadora del Evento y la Dirección de Interpretación de la Ciudad Patrimonial y sus Paisajes Culturales, tiene como objetivo homenajear y eternizar los sitios donde nacieron y vivieron los destacados músicos. 

   Asimismo, la agenda incluye para la noche de este sábado presentaciones artísticas en el consejo Popular Los Maceos, las arteria de Heredia, carretera del Morro y calle 3, Salón del Son y el de los Grandes, Patio de los Dos Abuelos, Claqueta Bar, Hotel Casagranda y el Centro Cultural Chan Chan, de Artex.

   Los Bailadores del Son de Keka, las orquestas Chepin Choven, Charanga Santiaguera, Los Tainos de Mayarí, Angelito y su Banda, Estrellas de la Charanga, La Jugada y Aragón, y los septetos Perlas del Son y Típico Tivolí, Son de Buena Fe y Son Chévere serán los encargados de reafirmar en los escenarios la condición de Santiago de Cuba como ciudad creativa en la música.