Inauguran III Congreso Nacional de Medicina Familiar

Foto: Cortesía de Ismael Batista Ramírez

La Habana, 1 nov (ACN) El III Congreso Nacional de Medicina Familiar “40 años de logros, retos y desafíos de la Medicina Familiar en Cuba”, se inició hoy y se extenderá hasta el 3 de noviembre próximo, en el Palacio de las Convenciones, de esta capital. 

Reinol Delfín García Moreiro, viceministro de Salud Pública, reconoció como principales labores que acometen a este sector del Ministerio de Salud Pública de Cuba, a las tareas de promoción y prevención de enfermedades, investigación, calidad en la atención a pacientes, eficiencia en la utilización de recursos y mejoramiento continuo del estado de salud de la población.

García Moreiro, a través de su ponencia, realizó un análisis cronológico de los hechos que han marcado pautas importantes dentro del ámbito médico en la mayor de las Antillas.

Sobresalieron la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la familia en 1984, la fundación de policlínicos universitarios, el fortalecimiento del área docente-educativa y la puesta en práctica de diferentes proyectos de investigación.

Durante su intervención reconoció que este sector es el resultado de un proceso histórico y reafirmó la condición legal de la medicina para todos los ciudadanos, como un derecho refrendado en la Constitución de la República.

Dora Patricia Bernal Ocampo, presidenta de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar y Organización Mundial de Médicos de Familia, catalogó a la salud cubana como un referente para las naciones de América Latina y el Caribe.

Bernal Ocampo felicitó, además, al conjunto de batas blancas de la nación en ocasión de aniversario 40 de la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la familia, a celebrarse en 2024.

Durante la jornada inaugural se presentaron los resultados de las elecciones de la nueva Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Medicina Familiar. 

Presidieron el acto, José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde; Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y jefe del Departamento de Atención al Sector Social; Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República, y José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública. 

El III Congreso Nacional de Medicina Familiar será el escenario propicio para abordar temáticas como la familia comunitaria, los determinantes sociales de salud y la medicina a escala internacional. 

Desde este miércoles, se dan cita en el Palacio de las Convenciones delegados de las distintas provincias del país y de 11 naciones del mundo, entre ellas, Colombia, Venezuela, España, Estados Unidos y Paraguay.

  • Visto: 331

No hay comentarios

Artículos Relacionados