Yamilka Álvarez Ramos
587
08 Junio 2023

0606-sangre.jpg

Guantánamo, 8 may (ACN) Más de cuatro mil 500 donaciones de sangre acumula Guantánamo hasta el pasado mes de mayo, lo cual representa el 91 por ciento de cumplimiento del programa del Banco Provincial, informó la doctora Mirtha Rosales Chi, directora de esa institución.

El reconocimiento a quienes tributan el vital tejido de forma voluntaria, a los aportadores espontáneos y a organismos destacados, estará presente en Guantánamo durante la jornada de homenaje iniciada este 6 de junio y hasta el próximo día 14, fecha en la cual la Organización Mundial de la Salud y sus países miembros celebran el Día Mundial del Donante de Sangre, subrayó.

Lea:

Rosales Chi precisó que suman alrededor de cinco mil donantes, la mayoría en los municipios de Guantánamo y Baracoa, a los cuales se les agradece ese gesto altruista, en tanto no se remunera, por un regalo que permite salvar vidas.

Refirió que las donaciones beneficiaron hasta la fecha a unos mil pacientes y destacó los aportes de instituciones como la Universidad de Ciencias Médicas, las Unidades Militares y los sindicatos de Cultura, Administración Pública y Transporte.

Comentó acerca del bloqueo económico, financiero y comercial estadounidense contra Cuba, el cual en esta especialidad de la Salud atenta contra la logística, puesto que impide la entrada regular al país de bolsas colectoras y kits para plasmaféresis, técnica utilizada para la obtención de plasma.

Ese cerco inhumano también afecta la adquisición de otros insumos, pese a lo cual Guantánamo garantiza los componentes necesarios para programas priorizados como el materno infantil y el del cáncer, expresó.

Las donaciones de sangre permiten garantizar las transfusiones para las intervenciones quirúrgicas electivas o emergentes, la elaboración de albúminas, gamma globulina; plasma hiperinmune usado en la fabricación de vacunas antihepatitis B, antitetánicas y anti D, esta última empleada en determinados embarazos para evitar posibles conflictos entre la madre y su feto.

Acerca de los hemoderivados, posibilitan también disponer de crioprecipitados producidos localmente para las eventuales urgencias que puedan sufrir la decena de pacientes que en la provincia de Guantánamo padecen de hemofilia A.

La calidad de la sangre procesada por los especialistas de la provincia más oriental de Cuba está avalada por pruebas virológicas que descartan sífilis, VIH o virus de la hepatitis B y C, todos de transmisión sanguínea.

Gracias a la contribución guantanamera, las donaciones de sangre del territorio contribuyeron a salvar vidas en disímles accidentes y desastres naturales, como en Perú, luego del terremoto que el 31 de mayo de 1970 provocó en la nación andina 80 mil muertes, 20 mil desaparecidos y más de 143 mil 300 heridos.