Espirituanos refuerzan vigilancia ante circulación de chikungunya

Compartir

“Es necesario que los pacientes asistan a tiempo al médico”, manifiesta el doctor Carlos Ruiz Santos.
“Es necesario que los pacientes asistan a tiempo al médico”, manifiesta el doctor Carlos Ruiz Santos.
Yainerys Ávila Santos | Foto: Arelys García/Escambray
227
18 Octubre 2025

Sancti Spíritus, 18 oct (ACN) Aun cuando la provincia de Sancti Spíritus NO reporta hasta la fecha transmisión activa de chikungunya, la aparición de los primeros casos diagnosticados con este padecimiento -y dispersos en dos municipios- obliga a reforzar la vigilancia.

   Según explicó al periódico Escambray Carlos Ruiz Santos, director del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología en el territorio, los tres enfermos confirmados por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), de La Habana, residen en el área sur y en la comunidad de Banao, en la capital espirituana, y en Zaza del Medio, en Taguasco.

   De acuerdo con el galeno, alrededor de estos pacientes los especialistas practicaron los controles de foco necesarios en cada lugar, donde tampoco se notificaron más aquejados con las características clínicas de la enfermedad que hoy tiene transmisión activa en otras regiones de la Isla.

   Detalló que, habitualmente, en Sancti Spíritus se realiza el conocido examen de IGM para el diagnóstico de dengue y otras arbovirosis y se envía un número de muestras positivas y negativas al IPK como parte de los procesos de control de calidad y apegados a las acciones de vigilancia establecidas en el país. 

   Ruiz Santos reiteró al rotativo que, en sus inicios, la sintomatología del chikungunya es similar a la del dengue y el oropouche, pero esta afección, además de fiebre y malestar general, provoca dolores intensos en las principales articulaciones que, en algunos casos, limitan el movimiento.

   El experto resaltó la participación de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas en las pesquisas que se realizan en las diferentes áreas de Salud y acotó que los casos febriles o con otras manifestaciones sugestivas de estos padecimientos son informados.

   Es necesario que los enfermos asistan a tiempo al médico, pues acuden al tercer o cuarto día de sentirse los síntomas y algunos han llegado con signos de alarma, puntualizó.