Unidad 3 de termoeléctrica de Cienfuegos: como caballo de batalla

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco I Fotos: Modesto Gutiérrez Cabo
68
23 Octubre 2025

Cienfuegos, 23 oct (ACN) Luego de más de cuatro meses y medio de su arrancada,  la unidad tres de la termoeléctrica de Cienfuegos se mantiene estable y con una generación máxima de 158 megawatt, por lo cual muchos trabajadores de la generadora la califican con el sacrosanto nombre de “caballo de batalla” del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

   Amén de tantas versiones,  los obreros de la central Carlos Manuel de Céspedes asumen el significado de la frase como lo hicieron los caballeros medievales quienes tenían a un caballo como su mejor ejemplar y lo utilizaban para afrontar sus mayores retos. 

   Y es que en la planta cienfueguera emplean la expresión para remarcar que su unidad es segura, confiable y  responde ante las más engorrosas situaciones  dentro de esta contienda energética que libra el país.

   Juan Bravo, director técnico de la entidad, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que aunque ha tenido pocas y breves paradas para solucionar algún desperfecto, ese bloque de tecnología japonesa funciona hoy con todos los parámetros dentro de sus rangos establecidos.

    La unidad  tres sufrió afectaciones de envergadura a consecuencia de la desconexión nacional del SEN, el 18 de octubre de 2024, y a partir de entonces debió ser sometida a una reparación capital, sobre todo de la turbina. 

    Una fuerza de más de 600 hombres de casi todas las provincias respaldaron la reparación capital de “Céspedes tres” y el primero de mayo de 2025 el bloque sincronizaba al SEN,  con su aporte significativo y su permanencia que gana la admiración de sus obreros.

   Boris Bosch, especialista en caldera, detalló que esa estabilidad la aporta el trabajo sistemático en conjunto de todos los operadores, que tratan de mantener los parámetros en orden, razón por la cual la planta ha sido reconocida. 

   “Por supuesto, la reparación de calidad realizada benefició mucho a la unidad, ahora con máximo de generación acorde con su capacidad, y además mantiene también la transferencia de energía hacia la zona oriental, algo importante para sostener el sistema nacional”. 

   Para algunos trabajadores termoenergéticos el corazón de la unidad es la caldera, otros creen que la turbina, sin embargo  Adalberto Molina Álvarez, uno de los más jóvenes operadores, considera que se trata de un conjunto total bien armónico porque un equipamiento depende del otro, y viceversa.

   Molina Álvarez, que es especialista en turbina y equipos auxiliares con cuatro años en el bloque sureño, valoró de muy positivo para la planta el hecho de contar con un personal muy preparado, con operadores bien calificados, y muy capaces.

   “Pero cuando hay averías o inestabilidad en la máquina,  acá arriba la Sala de Control se convierte en un hervidero, y se nota la presión para evitar la salida del bloque. 

   “Cuando las unidades permanecen estables como ésta, el colectivo se sienten mejor, labora con mas tranquilidad, se elimina la tensión, aún cuando debes seguir con el monitoreo permanente del proceso durante las 12 horas de trabajo sea en el turno diurno o nocturno”. 

    Jorge Luis Montiel, graduado de operaciones de plantas termoeléctricas, lleva 46 años en la “Carlos Manuel de Céspedes” siempre como operador local, directo tanto en caldera como en equipos auxiliares.

  Según los integrantes del turno D, Montiel se convierte allá abajo, donde están los equipos en funcionamiento, en “los ojos” de los operadores de la Sala de Control, porque es quien transmite las evidencias que ocurren in situ, algunas de las cuales no llegan a la pantalla informativa, además prepara, controla y ejecuta las operaciones en la base.

  “La responsabilidad es grande -dice-porque tiene que mirar todo: chequear niveles de aceite, la temperatura, control de la presión de hidrógeno, entre tantas  acciones, que si uno se descuida puede disparar la máquina, aunque con esta estabilidad lograda hay menos riesgos”.

  Como tal,  la unidad tres fue inaugurada de forma oficial el 5 de diciembre de 1978 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en coincidencia con el Día del Constructor.