Iris de Armas Padrino | Foto: Internet
1854
29 Noviembre -0001

1107-urgologia_2017.jpg

La Habana, 7 nov (ACN) El tratamiento médico y preventivo de la litiasis, será uno de los temas a tratar hoy en el XXI Congreso Cubano de Urología que sesiona en el Palacio de Convenciones con más de 200 delegados e invitados de varios países.
Acerca del tema profundizará el Doctor en Ciencias Guillermo Guerra Bustillo, director del Instituto de Nefrología, quien destacó a la ACN que las enfermedades renales crónicas en Cuba como en el resto del mundo continúan en aumento, tanto la incidencia, como su prevalencia.
La Diabetes Mellitus, la Hipertensión arterial y el envejecimiento, constituyen factores de riesgo de esas dolencias, advirtió el especialista.
Otro tema del programa científico de este martes está relacionado con el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata, que constituye la segunda causa de muerte en los hombres, en la Mayor de las Antillas.
La Doctora en Ciencias Tania González León, especialista de I y II grado en Urología, y jefa de esos servicios del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, alertó que los tumores malignos del tracto genitourinario ocupan alrededor del ocho por ciento de los cánceres de manera general, entre ellos están el de próstata.
Significó la presidenta del comité científico del evento que este tipo de tumor oncogénico tiene una alta mortalidad, y aunque se ha podido lograr una mejor la calidad de vida, todavía no se han alcanzado resultados a nivel mundial, a pesar del tratamiento quirúrgico y médico adyuvante, porque en la mayoría de los casos los pacientes acuden al médico de forma tardía.
Este martes, expertos de Estados Unidos y Chile harán una puesta al día sobre la Uro-oncología, así como también otros especialistas de ese último país y Argentina tratarán acerca de la cirugía mínimamente invasiva, entre ellas el láser en urología y las complicaciones en la endourología, precisa el comité organizador.
Hasta el jueves próximo se extenderá el congreso que reúne a especialistas cubanos y a prestigiosos profesores líderes en la urología en el mundo, quienes debaten sobre las enfermedades urológicas más frecuentes, tanto en la infancia como en los adultos y se actualizan sobre las técnicas y procedimientos más novedosos.