Desarrollan talleres sobre salud sexual y reproductiva 

Compartir

ACN - Cuba
Claudia María Delgado Torres | Foto: Tomada de OPS
173
08 Abril 2025

La Habana, 8 abr (ACN) Como parte de la iniciativa “Mejorar la prevención y atención de salud y favorecer una vida sexual responsable y sin riesgos en grupos más vulnerables en Cuba", adolescentes de varios municipios capitalinos participan en talleres para aprender y debatir sobre temas útiles para tener relaciones sexuales sanas y elevar su bienestar. 

    Este proyecto está liderado por la  Unidad Nacional de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud) del Ministerio de Salud Pública,  la Oficina de la Organización Panamericana de la Salud en el país y la Agencia Española de Cooperación Internacional, quienes han unido esfuerzos para fortalecer la sanidad y la atención también a  gestantes y recien nacidos en las provincias de La Habana, Villa Clara y Guantánamo. 

   Lídice Mederos Villalón, especialista de Prosalud, expresó a las ACN que las actividades son  coordinadas por el equipo que lidera la línea Jóvenes por la vida, con un diseño dinámico y muy motivador para este grupo etario por el interés de intercambiar y analizar sobre  su salud sexual y su desarrollo en general.

  Uno de los temas  ha sido la reflexión  crítica  hacia canciones muy escuchadas actualmente por la juventud, con mensajes que encierran conductas de riesgos para la salud, y que no se deben naturalizar, apuntó la propia fuente. 

  La intención es  trabajar con los adolescentes para que sean  capaces de identificar cuándo están en presencia de un lenguaje agresivo, con manifestaciones de odio, discriminación, misoginia, violencia, objetivación sexual, o que incite  al consumo de alcohol, drogas o tabaco, y que puedan aprender herramientas para consumir críticamente  estos contenidos, comentó. 

   Mederos  Villalón resaltó que los debates llaman a pensar  sobre cómo ese lenguaje igual está presente hoy en las redes sociales y qué se puede hacer para contrarrestarlo.

    Además, estos espacios resultan  propicios para conversar con los adolescentes acerca de medidas higiénicas y otro tipo de hábitos que deben adoptar en su cotidianidad para cuidar su salud sexual y reproductiva, afirmó. 

   Como parte de las acciones, autoridades sanitarias de conjunto con los factores de las comunidades examinan  la  situación de los  adolescentes, con mayor nivel de  embarazos no deseados en edades tempranas,  abandono del rol materno  o de  proyectos de vida. 

    Para apoyar la ejecución de los talleres y avanzar en la preparación de este servicio, se elaboró una carpeta de trabajo  como guía para facilitar  la reproducción de estos espacios en otros territorios del país.

   Al mismo tiempo, se preparan   materiales de apoyo, como  plegables  para las familias  sobre la prevención del embarazo en la adolescencia y sobre cuidados de la salud sexual y reproductiva.

    También  mediante este  programa  “Mejorar la prevención y atención de salud y favorecer una vida sexual responsable y sin riesgos en grupos más vulnerables en Cuba", se prevé  la  adquisición de medios anticonceptivos, de diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual y equipos para la atención  a complicaciones perinatales.