1109
29 Noviembre -0001

1112-cuba-comedor-escolar.jpg

La Habana, 12 nov (ACN) Cuba sobresale entre los tres países de América Latina con menor porcentaje de desnutridos, por debajo del 2,5 de su población, según un informe publicado recientemente por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El texto Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019 fue redactado de conjunto con la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos.

Y no es pura coincidencia que esos organismos internacionales señalen a la mayor de las Antillas con tal resultado, pues dispone de un amplio programa de atención a sus ciudadanos que va desde el cuidado prenatal a los individuos hasta el respaldo alimentario a quienes perciben menos ingresos o carecen de familiares encargados de su cuidado.

La canasta familiar normada ofrece a precios subsidiados cada mes un grupo de alimentos indispensables para la nutrición, en tanto el Sistema de Atención a la Familia, instituido desde 1998, apoya a un sector de la sociedad con situación vulnerable, sobre todo adultos mayores; por solo mencionar algunos ejemplos.

Difundido en la sede regional de la FAO, en Santiago de Chile, el documento acota que Brasil y Uruguay también ostentan índices similares a los de Cuba.

Argumenta que durante 2018 aumentó el hambre en la región, con 42, 5 millones de personas afectadas por ese flagelo, o sea, el 6, 5 por ciento de la población.

Esa cifra representa un incremento de 4,5 millones en comparación con los 38 millones reportados en 2014.

Precisa el informe que la mayor incidencia del fenómeno se registra en las naciones de América del Sur; aunque la que exhibe más hambrientos es Haití, con un 49, 3 por ciento.

Colombia, México, Bolivia y República Dominicana descuellan en ese orden como los de mayor reducción del hambre en los dos últimos trienios.

Refiere el texto, asimismo, que la obesidad y el sobrepeso han aumentado en los últimos tiempos, y las cifras dan fe de ello.

Unos 105 millones de latinoamericanos padecen obesidad (24 por ciento de la población); mientras por cada persona que sufre hambre, más de seis tienen sobrepeso u obesidad.