Ciego de Ávila, 18 oct (ACN) De compleja se cataloga la situación epidemiológica en la provincia de Ciego de Ávila, según las autoridades sanitarias, ante el incremento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, con la presencia de los virus del dengue en sus serotipos dos y tres, de chikungunya y de oropouche.
En revista informativa especial de la Televisión Avileña desarrollada este viernes, Kesnel Lima Ruiz, director provincial de Salud Pública, informó que hasta la fecha en territorio avileño no se reportan fallecidos por arbovirosis, solo tres pacientes graves pero estables, sin peligro para la vida.
Por su parte, Eduardo Artiles Pardo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, dijo que en las últimas semanas se registra un incremento sostenido en el número de pacientes febriles en todos los municipios y un aumento en la reactividad para dengue, así como de la tasa de incidencia de los mismos.
Agregó que las condiciones higienico sanitarias, el calor y las lluvias propician la proliferación de estos vectores, que en la actualidad muestran un muy alto índice de infestación de 0,58 con los municipios de Chambas, de Florencia, de Majagua, de Ciego de Ávila y de Baraguá por encima de esta media provincial.
En cuanto a las medidas para el enfrentamiento, el doctor Artiles Pardo señaló que cuando el paciente es diagnosticado se realiza un bloqueo de caso en las viviendas, un focal y la fumigación; también se realizan radiobatidas en los estratos urbanos de mayor complejidad, que incluye acciones como el focal, perifocal y el adulticida o fumigación.
Agregó el especialista que en los momentos actuales cuentan con los recursos como combustibles y productos químicos para realizar la fumigación extradomiciliaria en las zonas de mayor complejidad epidemiológica, se esperaba la mejora de las condiciones meteorológicas para iniciarlas y lograr una mayor efectividad de estas acciones.
En primera instancia se realizará la fumigación en tres municipios: Ciego de Ávila (en cinco áreas de salud) y Morón (en dos áreas de salud), que están en transmisión, y Venezuela que está clasificado como alto riesgo de transmisión, explicó el director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Yoleynis Galeana López, funcionaria de la Atención Primaria de Salud en la provincia, alertó a la población sobre la importancia de acudir siempre a las instituciones asistenciales ante cualquier síntoma febril o de otro tipo para que los médicos indiquen al paciente la conducta a seguir y la realización de exámenes complementarios.
Asimismo, el director provincial de Salud Pública informó que próximamente se abrirá una consulta de febriles y arbovirosis para la población en edad pediátrica en el Hospital General Provincial Docente Antonio Luaces Iraola de la ciudad cabecera, y así propiciar descongestionar otros servicios.
Yeline Ruiz Betancourt, jefa de Departamento Provincial de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, en su intervención instistió en, más allá de las complejidades para el desarrollo de la higiene comunal, la responsabilidad individual y familiar al adoptar medidas como el autofocal.
En la provincia avileña se desarrollan otras medidas para la mejora de las condiciones ambientales para la recogida de desechos sólidos en el cambio de labor de los centros laborales, promovidos cada viernes por el Partido Comunista de Cuba y el Gobierno en los diferentes territorios.