Camagüey, 31 may (ACN) La alta incidencia de camagüeyanos con el hábito de fumar, inspiró a un dúo de profesionales que además de compartir lazos sanguíneos los une el bien que ofrecen desde sus respectivas especialidades médicas a partir de la realización de un estudio para demostrar con un enfoque clínico e imagenológico el daño que provoca esta nociva enfermedad.
Estadísticas recopiladas sirven para demostrar la magnitud de las afecciones que causa el tabaquismo en la salud humana y los resultados investigativos permiten ahondar en el tema y continuar con esta labor, explicó a la Agencia Cubana de Noticias el especialista de segundo grado en Medicina Interna Alfredo Arredondo Bruce, del Hospital Clínico Quirúrgico Amalia Simoni.
Subrayó, además, que estos pacientes tienen de 10 a 30 años de evolución y existe una gran incidencia de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o un padecimiento cerebro vascular en las personas que consumen estas sustancias, así como el aumento de posibles neumonías y asma bronquial.
Como buen capitán de un barco, el experto ha guiado también a su hijo Alfredo Arredondo Rubido, especialista de Primer Grado en Medicina General Integral a sentir interés por estos temas, a ser ejemplo de perseverancia como doctor e investigador.
Las graves consecuencias que trae consigo el hábito de fumar ha preocupado siempre a ambos especialistas por eso comparten el enfoque del estudio "Importancia del tabaquismo en la hemorragia intraparenquimatosa espontánea en pacientes con antecedentes de hipertensión y adherencia al tabaquismo".
Para el joven galeno, al igual que su padre, es importante que todas las personas que lo necesiten se acerquen a las instituciones de salud donde se imparten excelentes charlas educativas y existe material docente de calidad para a través de diferentes formatos, como televisivos y de lectura, se logre concientizar acerca del peligro que implica tener este hábito.
Insistió sobre todo en los jóvenes, que algunas veces se encuentran muy influenciados por el medio donde se desarrollan y es necesario reforzar el componente educativo desde la comunidad porque los enfermos que integran la muestra en su totalidad estuvieron en el servicio de terapia intensiva con una enfermedad cerebro vascular.
Lea aquí: Fallece víctima de accidente por descarga eléctrica en Holguín
Sus participaciones en la II Jornada Latinoamericana de Neumología y Tisiología en el año 2016, el trabajo al unísono en comisiones de las Brigadas Técnicas Juveniles y la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, y las más de 15 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, dicen mucho de este par de consagrados que se complementan cada día con amor y sabiduría.
El hecho de que el doctor Alfredo (padre) sea el paradigma de su hijo, también médico, significa la continuación de un trabajo asistencial y científico, de horas de desvelo y aprendizaje, de la esperanza y la vida.