La Habana, 25 ene (AIN) Miembros de la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sostienen encuentros con la sociedad civil ecuatoriana y verifican las labores del Consejo Nacional Electoral (CNE), previas a la celebración de los comicios generales que se celebrarán el próximo 17 de febrero.
Según reporta Telesur, la excanciller colombiana, María Emma Mejía, quien preside la misión, verificó el control de calidad y empacado de las papeletas que serán utilizadas.
Mejía constató que las boletas de votación serán en papel bitonal, con microfibrillas y marca de agua visible a contra luz con mecanismos antiescáner y antifotocopia que certifican la seguridad de las mismas.
Según indicó el CNE, hasta el momento se encuentran impresas el 86 por ciento del total de las papeletas y para cumplir con el cronograma previsto en el proceso trabajan las 24 horas alrededor de 500 personas.
De acuerdo con Prensa Latina, la misión electoral de la Unasur se creó a inicios de diciembre, durante su primera reunión en Quito (capital de Ecuador) y se estrenará formalmente como veedor en estos comicios.
El 17 de febrero unos 11,6 millones de ecuatorianos están convocados a elegir Presidente y Vicepresidente, así como parlamentarios andinos y asambleístas nacionales, provinciales y por el exterior.
En Ecuador para obtener la presidencia el candidato debe alcanzar el 50 por ciento más uno de los votos válidos o el 40 por ciento de éstos y una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, indicó PL.