La Habana, 30 oct (ACN) Ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde tiene lugar el debate previo a la votación del proyecto de resolución referente al bloqueo, el representante de Angola expresó la inquietud de gran parte de la comunidad internacional por el incumplimiento de su voluntad respecto al tema y la persistencia de las sanciones injustificadas contra Cuba.
Lea también: América Latina acompaña reclamo por el cese del bloqueo
Comunidad internacional por el fin del bloqueo a Cuba: Cronología
Votarán hoy en Naciones Unidas por el fin del bloqueo a Cuba
El diplomático señaló en su intervención que dicha cuestión supone en la actualidad uno de los asuntos más candentes en la arena internacional dadas las consecuencias económicas y sociales que tiene la política hostil del gobierno de los Estados Unidos sobre la población cubana y la negativa de este a levantarlo de inmediato.
La delegación de #Angola 🇦🇴 se pronunció a favor del levantamiento del bloqueo de los EEUU contra#Cuba.#TumbaElBloqueo #cubaisnotalone pic.twitter.com/bs1RrfQEpX
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) October 30, 2024
Acotó que los efectos extraterritoriales de las medidas coercitivas unilaterales impiden la implementación de programas macroeconómicos para la recuperación del país y la plena participación de Cuba en el mercado mundial
Recalcó que la persistencia del cerco por más de seis décadas resulta incompatible con el Estado de Derecho Internacional, la seguridad internacional y el respeto de los derechos humanos de la población afectada.
El diplomático ejemplificó los efectos nocivos de las sanciones injustificadas y la arbitraria inclusión del archipiélago en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo en la entrada de insumos básicos, alimentos, medicamentos y los financiamientos y combustibles necesarios para la renovación y vitalidad del Sistema Electroenergético Nacional, causante de la reciente contingencia energética que atravesó la mayor de las Antillas.
De esta manera instó al país norteamericano al cese inmediato y sin condiciones de su postura agresiva en función de fomentar la igualdad soberana y en beneficio de ambos pueblos y el mundo en general.