De Alma a Gustav: memorias de ciclones en Isla de la Juventud

Compartir

ACN - Cuba
El historiador Roberto Francisco Únger Pérez. Foto: Ana Esther Zulueta
Ana Esther Zulueta | Fotos de Ana Esther Zulueta y Lee Lockwood
47
19 Noviembre 2025

   El historiador de Nueva Gerona, Roberto Francisco Únger Pérez, relató a la Agencia Cubana de Noticias que tras la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2016) a la entonces Isla de Pinos, los días 6 y 7 de junio de 1959, se impulsó la eliminación de la zona franca y se presentó el primer plan mínimo de desarrollo económico-social.

   Desde 1959 hasta 1966, dijo, se ejecutaron numerosas obras y transformaciones, sobre todo en el ámbito agropecuario, con el propósito de convertir el ganado bovino de carne en productor de leche y dinamizar la economía insular.

   En ese contexto —recordó—, el huracán Alma, categoría III en la escala Saffir-Simpson, azotó al municipio en junio de 1966 y destruyó gran parte de lo construido.

   Ante la magnitud de los daños, Fidel propuso que la recuperación fuese asumida por la juventud cubana, lo que dio origen a las llamadas tareas de choque de la Unión de Jóvenes Comunistas, refirió.

   Comentó que los primeros contingentes llegaron desde La Habana, encabezados por dirigentes nacionales, y pronto se sumaron otros del resto del país bajo la consigna: “Recuperar lo perdido y avanzar mucho más”.

   Un momento decisivo ocurrió en 1967, durante la inauguración de la presa Vietnam Heroico, presidida por el Líder de la Revolución, espíritu que sembró la idea de bautizar el territorio como Isla de la Juventud. No se trataba solo de un proyecto económico, sino también de un laboratorio social, donde la inclusión y la conciencia revolucionaria fueran motores de transformación, expuso.

Lea también: 

Discurso pronunciado por el comandante Fidel Castro Ruz, Primer secretario del Comite Central del Partido Comunista de Cuba y Primer ministro del Gobierno revolucionario, en el acto de inauguración de la presa “Viet Nam heroico”, en isla de pinos, el 12 de agosto de 1967

Un golpe nuclear, reflexiones de Fidel

   Significó que la propuesta se consolidó el 2 de agosto de 1978, durante el XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, con la participación de jóvenes cubanos y de las escuelas internacionales de Mozambique y Angola. Ese día, Isla de Pinos pasó a ser definitivamente Isla de la Juventud.

   El historiador también evocó el paso del huracán Gustav, categoría IV, el 30 de agosto de 2008, y la preocupación del Comandante en Jefe. En ese momento, explicó, ejercía como presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular y vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal, presidido por Ana Isa Delgado Jardines.

   Apuntó que la devastación fue enorme: techos de asbesto cemento arrancados, viviendas desprovistas de protección y un panorama que Fidel comparó con los efectos de “un golpe nuclear”. En medio de la emergencia, la llamada satelital del máximo dirigente cubano lo envió a localizar una residencia blanca que, según él, debía haber resistido el ciclón por su sistema constructivo.

   Tras un recorrido exhaustivo, Únger halló la vivienda, era la Casa de visita número uno, antigua propiedad de Manuel Ángel González del Valle Hierro, jefe de ingenieros y arquitectos del régimen batistiano. Allí comprobó que, aunque el falso techo había cedido, la estructura principal permanecía intacta gracias al ingenioso refuerzo de madera en las tejas de asbesto cemento.

   Tiempo después, al revisar las fotografías tomadas en 1965 por el periodista estadounidense Lee Lockwood, comprendió por qué Fidel conocía tan bien la casa: en una de ellas aparecía ejercitándose.

Foto: Lee Lockwood, periodista estadounidense

   Acotó, que la segunda misión encomendada fue confirmar que no hubiera pérdidas humanas.

   Recorrí personalmente los rincones más apartados del ultramarino terruño y verifiqué cada reporte. Solo entonces informé que, pese a la magnitud del desastre, no se registraron víctimas mortales. Para Fidel, aquel hecho fue extraordinario: un ciclón de semejante fuerza había destruido viviendas, pero la vida había prevalecido, afirmó.