La Habana, 10 nov (ACN) La Declaración de Santa Marta ratificó la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, y la oposición a leyes y reglamentos con efectos extraterritoriales, destacó hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores.
En la red social X, el Canciller subrayó el reconocimiento en la declaración conjunta de la IV Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), efectuada este domingo en la ciudad colombiana de Santa Marta, del impacto de la designación de Cuba como supuesto patrocinador del terrorismo.
Finaliza IV Cumbre #CELACUE2025 con una Declaración conjunta que reafirma la importancia de una relación
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 10, 2025
birregional basada en el respeto mutuo, los valores e intereses compartidos y la adhesión a los propósitos y principios del Derecho Internacional y la Carta de @ONU_es.… pic.twitter.com/YOmlfnHSUe
Dicho documento reafirma la importancia de una relación birregional basada en el respeto mutuo, los valores e intereses compartidos y la adhesión a los propósitos y principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, agregó.
El jefe de la diplomacia cubana precisó que el texto ratifica a América Latina y el Caribe como Zona de Paz, declarada por los Estados miembros de la Celac en 2014, opuesta a la amenaza y al uso de la fuerza y comprometida con la solución de controversias mediante el diálogo, de conformidad con el Derecho Internacional.
La declaración abundó sobre la situación en Gaza y reiteró la firme condena a la escalada de violencia en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Oriental, el aumento de la violencia de colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y la operación militar de Israel, precisó.
Añadió el ministro que abordó temas de la relación birregional como el enfrentamiento al cambio climático, esfuerzos conjuntos para cumplir la Agenda 2030, la financiación para el desarrollo y la necesidad de que naciones desarrolladas cumplan sus compromisos de Asistencia Oficial al Desarrollo.
Rodríguez Parrilla lamentó que el texto carezca de una denuncia contundente al actual despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, que pone en peligro la paz, estabilidad y seguridad regional, aun cuando fue un tema ampliamente discutido durante los debates de la IV Cumbre Celac-UE.
