Esculturas vuelven a cobrar vida en Las Tunas

Compartir

ACN - Cuba
Róger Aguilera Morales | Foto: Tomada de Periódico 26
49
10 Noviembre 2025

Las Tunas, 10 nov (ACN) El arte tridimensional vuelve a cobrar vida en estos días, con el Salón Nacional de Escultura Codema Aniversario 40, inaugurado en la Galería Taller Rita Longa, en esta ciudad, el cual quedará abierto hasta enero del próximo año.

   La muestra la conforman piezas de pequeño formato de 16 artistas, en las cuales se evidencia la maestría profesional de autores de distintas generaciones que adquirieron sus conocimientos a partir de la primera bienal en Las Tunas, efectuada a finales de la década del 70 del pasado siglo.

   Para realizar los trabajos se auxiliaron de materiales diversos, sobre todo de metales aportados por la Empresa Acinox Las Tunas.

   Este hecho cultural coincide con la XIII Bienal de Escultura, en la que se homenajeó a los fundadores de la Comisión para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (Codema): la Hija Ilustre de Las Tunas, Rita Longa Aróstegui, y los tuneros Rafael Ferrero y Armando Hechavarría, fallecidos los tres.

    La Galería Taller de Las Tunas, primera en inaugurarse en Cuba, en 1982, conserva el mayor patrimonio de esculturas de pequeño formato de la isla, con unas 200 piezas, muchas de ellas de alto valor artístico y de reconocimiento profesional y popular.

    Entre ellas figuran la Bailarina de Tropicana, de Rita Longa; Don Quijote de América, de Sergio Martínez, y otras de reconocidos escultores como José Antonio Díaz Peláez, Herminio Escalona y Ángel Íñigo.

    Estas obras, más las monumentarias emplazadas en espacios públicos de la ciudad de Las Tunas, en número de 10O, aproximadamente, inspiraron a Rita Longa para que bautizara a esta urbe como la Capital de la Escultura Cubana.