La Habana, 24 ene (AIN) Una estrategia militar y misilística dirigida a los Estados Unidos será puesta en práctica próximamente por Corea del Norte, en respuesta a las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contra el país asiático, reveló la Comisión de Defensa Nacional.
De acuerdo a un reporte de la televisora Telesur, esta consistiría en la realización de nuevas pruebas de misiles de largo alcance y un nuevos ensayos militares de alto nivel, a pesar de las amenazas lanzadas por el Gobierno de Estados Unidos para que Pyongyang ponga fin a su programa nuclear.
"No ocultaremos esa realidad, que los lanzamientos de cohetes de largo alcance y las pruebas nucleares de alto nivel que seguiremos llevando a cabo apuntan contra nuestro enemigo jurado, Estados Unidos", precisó la Comisión en un comunicado publicado por la Agencia Central de Noticias Coreana (KCNA, por sus siglas en inglés).
De esta manera, el régimen liderado por el joven Kim Jong-un advirtió que responderá a las sanciones con el refuerzo de las "capacidades militares de autodefensa, incluyendo la disuasión nuclear".
El Departamento de Defensa norcoreano señaló que "la resolución del Consejo de Seguridad, ideada por Estados Unidos, ha llevado su política hostil hacia Corea del Norte hasta su fase más peligrosa".
Mediante el comunicado, Pyongyang calificó nuevamente como ilegales y fuera de la ley las resoluciones adoptadas por el Consejo. Específicamente, la resolución 1874 que prohíbe a Norcorea desarrollar programas nucleares, de misiles balísticos u otras armas de destrucción masiva, destacó Telesur.
En base a ella, el CSNU condenó a Corea del Norte el pasado miércoles, emitiendo la resolución 2084 en su contra, por el lanzamiento de un satélite, considerado por EEUU como misil balístico, en diciembre pasado.
Al final del comunicado, Pyongyang añadió que "en el futuro puede haber negociaciones para la paz y estabilidad de la península coreana y de la región" pero "nunca para la desnuclearización".
La fase de diálogo multilateral, orientado a poner fin al programa nuclear norcoreano, e encuentra estancado desde el año 2008, y en él participan también Corea del Sur, Estados Unidos, China, Japón y Rusia, agregó Telesur.