Ariacna Escalona
1002
24 Enero 2013

 

La Habana, 24 ene (AIN) Una portavoz de las Fuerzas Armadas de Francia indicó que al menos mil militares de la misión de apoyo a Mali están desplegados en la capital y otros departamento del país.

De acuerdo con Telesur, los soldados provienen Níger, Nigeria, Togo y Benin y forman parte de la Misión de Apoyo a Mali.

Según con la portavoz, el contingente militar que ya se encuentra en el país ha llegado al terreno, no se encuentra solamente en Bamako (capital), sino "un poco por todas partes, allá donde están actuando las tropas francesas y las malienses".

Expertos políticos y medios de comunicación han denunciado que la intervención francesa en Mali busca proteger los intereses de las empresas europeas, en particular las galas, que explotan, para su beneficio, los recursos naturales malienses, entre ellos el uranio, metal utilizado para la elaboración de armas y la producción de energía nuclear, el cual abunda en esta nación.

Además del uranio, Mali es el tercer país productor mundial de oro. Al menos 50 toneladas se extraen al año.

El caos estalló en Mali luego de que el presidente Amadou Toumani Touré fue derrocado en un golpe militar el 22 de marzo de 2012.

Los líderes golpistas justificaron su acción como respuesta a la "incapacidad del Gobierno para contener la rebelión tuareg" en el norte del país, indica Telesur.

A raíz del golpe, los rebeldes tuareg tomaron el control de la región desértica del norte entero, aunque luego los combatientes de Ansar Dine -otro grupo islámico-los empujaron a un lado y tomaron el control de la región, en rechazo a la instalación de un Gobierno de facto.

Se estima que el conflicto ha dejado un saldo de 260 mil refugiados y un total de 200 mil desplazados. Las cifras sostienen que en la nación africana hay tres millones de personas que están en riesgo de morir de hambre.