Consolida cooperación integral Declaración Conjunta Cuba-Vietnam

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: Tomada de Cubaminrex
183
02 Septiembre 2025

La Habana, 2 sep (ACN) Una Declaración Conjunta entre la República de Cuba y la República Socialista de Vietnam destaca hoy el fortalecimiento de las históricas relaciones de hermandad y cooperación integral entre los dos países, en el aniversario 65 de las relaciones bilaterales.

   El texto, publicado en el sitio web de la Presidencia cubana, alude a la visita de Estado que del 31 de agosto y hasta este martes realizó a esa nación asiática Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.

   Refiere que el Presidente, acompañado de una delegación de alto nivel del Partido, el Estado y Gobierno cubanos, respondió a una invitación del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa.   

   Durante su estancia, Díaz-Canel sostuvo conversaciones con To Lam, con el presidente Luong Cuong, el primer ministro Pham Minh Chinh y el presidente de la Asamblea Nacional Tran Thanh Man, y asistió a los actos por el aniversario 80 de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam.  

   El programa incluyó la conmemoración de los 65 años de relaciones diplomáticas, la inauguración de una exposición fotográfica sobre la amistad bilateral y homenajes al presidente Ho Chi Minh y al Héroe Nacional cubano, José Martí.  

   En el Museo de Historia Militar de Vietnam, Díaz-Canel rindió tributo a combatientes cubanos que colaboraron durante la guerra, y dialogó con representantes de la comunidad empresarial vietnamita y organizaciones de amistad.  

   Las partes coincidieron en que la visita consolida la solidaridad tradicional, la amistad especial y la cooperación integral, forjadas por Ho Chi Minh y Fidel Castro, y preservadas por generaciones de líderes y pueblos de ambos países.  

   Entre los acuerdos destacan proyectos en agricultura, energías renovables, industria farmacéutica y biotecnología, así como el fortalecimiento de la cooperación interpartidista, parlamentaria, en defensa, seguridad y asuntos exteriores.  

   Precisa la publicación que se firmaron instrumentos como el Acuerdo para la producción de arroz en Cuba (2025-2027), memorandos en salud, gestión documental y archivos, y un convenio para establecer una empresa conjunta en biotecnología.  

   Ambas partes ratificaron su compromiso de ampliar la cooperación en sectores estratégicos como la agricultura, las nuevas energías, la industria de procesamiento de alimentos, la biotecnología, los servicios médicos, las telecomunicaciones y el turismo.  

   Vietnam reiteró su apoyo a la resistencia creativa de Cuba frente a desafíos económicos y al levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.  

   Los líderes acordaron promover intercambios de delegaciones, seminarios teóricos y programas de formación, así como coordinar posiciones en foros internacionales y regionales de partidos políticos y fuerzas progresistas.  

   La visita incluyó la entrega por Vietnam de 385 mil millones de dongs, cifra equivalente a 14,5 millones de dólares, como primera fase de una campaña nacional de apoyo a Cuba, organizada por el Frente de la Patria, la Cruz Roja y la Unión de Organizaciones de Amistad.  

   Cuba y Vietnam reafirmaron que las controversias internacionales deben resolverse por medios pacíficos, con apego al Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas, y coincidieron en defender la soberanía, la igualdad y la no injerencia.  

   Díaz-Canel agradeció al Partido, Estado y pueblo de Vietnam la cálida acogida e invitó cordialmente a los altos dirigentes de ese país a visitar Cuba a finales de 2025; los altos líderes vietnamitas aceptaron la invitación, que se coordinará por vía diplomática, concluye la Declaración Conjunta.