La Habana, 16 dic (ACN) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio (ALBA-TCP) demostró en la capital cubana la vigencia y perdurabilidad de las razones de integración, paz, solidaridad, independencia y protección de los intereses de sus naciones que le dieron origen hace 15 años.
El primer llamado del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, desde su discurso inaugural de la XVII Cumbre de la organización, fue precisamente enfatizarlas funciones del organismo como plataforma de coordinación política en la defensa de esos propósitos fundacionales.
La Declaración final del encuentro, al subrayar su carácter conmemorativo por el décimo quinto aniversario de la Alianza, subrayó "el firme compromiso de profundizarla, como expresión de las aspiraciones de independencia regional y baluarte de la integración genuinamente latinoamericana y caribeña frente a las crecientes amenazas a la autodeterminación, la soberanía, la paz y la estabilidad regionales”.
El encuentro en la capital cubana ratificó también la capacidad de reacción del organismo ante la actual escalada derechista y neoliberal de la región, desde la fundación inspiradora por los próceres contemporáneos Fidel Castro y Hugo Chávez, el 14 de diciembre de 2004.
La responsabilidad estadounidense en dicha problemática fue reiterada por los líderes de la Alianza, quienes condenaron esa política agresiva e intervencionista, que junto a las oligarquías nacionales y medios de información, y la férrea aplicación de modelos neoliberales, “son las causas fundamentales de la peligrosa inestabilidad regional”.
La actual situación latinoamericana y caribeña y las perspectivas de la Alianza en la presente coyuntura fueron también puntos centrales sobre los que el presidente Díaz-Canel llamó al debate, junto a la valoración de conjunto sobre propuestas para aprovechar las capacidades y fortalezas.
El encuentro, al que acudieron delegaciones de los países miembros e invitados, corroboró la utilidad de concertación política de la Alianza, su impacto humano, eficacia colaboracionista y capacidad innovadora para enfrentar problemas económicos, sociales, educacionales y de salud.
La cumbre reconoció en especial el Programa de alfabetización; el de la Misión Milagro; el de atención a las personas con discapacidad; el Cardiológico Infantil Latinoamericano; el de la formación de médicos en la Escuela Latinoamericana de Medicina-ELAM en Cuba y en Venezuela; y el PetroCaribe.
Entre las intervenciones del encuentro sobresalieron las de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Nicaragua, Daniel Ortega; y del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonzalves; quienes elogiaron el protagonismo de los padres fundadores del ALBA Fidel Castro y Hugo Chávez, desde su encuentro en La Habana el 13 de diciembre de 1994.
Antonio Paneque Brizuela
653
16 Diciembre 2019
16 Diciembre 2019
hace 5 años