La Habana, 15 ene (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, agradeció hoy a líderes e instuciones internacionales el apoyo y acogida tras la exclusión de Cuba de la lista de Estados que supuestamente patrocinan del terrorismo.
"Expresamos sincero agradecimiento a gobiernos, presidentes, expresidentes, cancilleres, organizaciones, amigos solidarios y a todas las personas e instituciones que han apoyado y acogido con satisfacción exclusión de Cuba de arbitraria lista Estados patrocinadores del terrorismo", declaró el Canciller en X.
Después de que el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) anunciara este martes 14 de enero la decisión de excluir a Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, la comuniodad internacional mostró su apoyo y solidaridad con la nación caribeña.
Las cancillerías de Colombia, Venezuela, Brasil y China, saludaron la decisión estadounidense y reafirmaron su condena al injusto bloqueo, económico, comercial y financiero que mantiene EE. UU. contra Cuba.
Ante la noticia que aunque va en la dirección correcta aún tiene un carácter limitado, algunos representantes de distintos países como Claudia Sheinbaum, presidenta de México; Luis Alberto Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Ernesto Samper, ex presidente de Colombia (1994-1998) y secretario general de Unasur (2014-2017); Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz 2016; Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras (2006-2010); Evo Morales, ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, entre otros, resaltaron lo sucedido.
Organismos y organizaciones como el Grupo de Puebla, la Delegación de Paz del Gobierno de Colombia en los Diálogos con el Ejército de Liberación Nacional, Foro de Sao Paulo, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos emitieron declaraciones al respecto y celebraron este paso con la esperanza de que continúe el avance hasta el fin del bloqueo.
Junto a la retirada de Cuba de la infame lista, EE. UU. dio a conocer otras medidas como hacer uso de la prerrogativa presidencial para impedir que se pueda tomar acción en tribunales estadounidenses ante demandas judiciales presentadas al amparo del Título III de la ley Helms-Burton; y eliminar la lista de entidades cubanas restringidas que designa a un grupo de instituciones con las cuales se prohíbe a ciudadanos e instituciones estadounidenses realizar transacciones financieras, lo que ha tenido efecto en terceros países.