La Habana, 7 jul (ACN) Especialistas cubanos expresaron su satisfacción por la firma de un memorando de entendimiento en materia de colaboración ambiental entre directivos del Centro Nacional de Áreas Protegidas de Cuba (CNAP) y Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Omar Cantillo Ferreiro, director del CNAP, comentó que para nosotros, el convenio tiene un carácter muy significativo por el hecho de que “Colombia es uno de los países del área más avanzado en los temas de gestión de áreas protegidas, de lo cual debemos aprender, pero también tenemos mucho que enseñar”.
El Departamento de Comunicación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, dedicó un amplio espacio mediático a la iniciativa, acordada en la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que concluyó este sábado en La Habana.
También reflejó las declaraciones de Angélica Quintero, del Grupo de asuntos internacionales y cooperación de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que apoya todos los proyectos del Caribe, según la cual, el documento en cuestión establecerá las bases de una alianza de cooperación entre los dos países, con el fin de coordinar esfuerzos y promover acciones de colaboración conjuntas, orientadas a la conservación y diversidad de las dos áreas protegidas.
Cantillo Ferreiro señaló que en el texto incluye avanzar en la Meta no.2, que es la restauración de ecosistemas degradados, en la que podemos compartir intereses.
“Nosotros tenemos mucha experiencia en arrecifes, en pastos marinos y en los temas de gestión de las comunidades”.
Este último, dijo, ha sido un tema muy complejo en el mundo entero, por lo que la Convención de Biodiversidad de Kunming-Montreal le dedica cuatro metas.
Al referirse a la situación en otros países, añadió que en las comunidades que viven en áreas protegidas lo hacen con un nivel muy bajo y eso hace que la presión sobre el recurso natural sea muy alta, entonces esas experiencias acumuladas por ellos también podemos compartirlas.
“Nosotros tenemos la nuestra y ellos también y compartimos muchas poblaciones que se parecen: muy aisladas, muy distantes y de difícil acceso”
El Sistema de Áreas Protegidas de Cubas hoy está formado por 230 áreas protegidas, bastante consolidado en la región y mundial.
Del total, 156 constituyen patrimonio natural de la nación, hay dos sitios Patrimonios mundiales naturales, seis son reservas de la biosfera y varios son sitios marinos de interés mundial.
“Sin Cuba, cualquier sistema de áreas protegidas de la región de América estaría incompleta, “porque estamos en el mismo corredor migratorio: por aquí pasan los corredores de aves más grandes del mundo hacia América del Sur”, subrayó Cantillo Ferreiro.