Retos de la universidad en Convención Científica de Cienfuegos

Cienfuegos, 24 oct (ACN) La conferencia “Ciencia, sostenibilidad y sabiduría: retos de la universidad de hoy” abrió las puertas de la II Convención Científica Internacional de la Universidad de Cienfuegos (UCf) Carlos Rafael Rodríguez, en esta ciudad.

   Durante su intervención, el Doctor en Ciencias Eduardo López Bastida, presidente de la filial de la Academia de Ciencias en el territorio centrosureño, abordó los desafíos emergentes del planeta, entre estos los ambientales, energéticos y sociales, así como el rol de las universidades ante esas problemáticas.

   Dijo que los centros de Educación Superior deben afianzarse como espacios de investigación e interpretación, de transmisión del saber, del patrimonio y de tecnología, en aras de contribuir al progreso de las localidades en vínculo con el Gobierno.

   Presidieron la ceremonia de apertura los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba Marydé Fernández López, primera secretaria de la organización política en la provincia, y el Doctor en Ciencias Alexander Miranda Caballero, presidente de la Comisión de Ciencia e Innovación.

   Presentes, además, Armando Rodríguez Batista, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y Yolexis Rodríguez Armada, vicegobernadora del territorio.

   Al inaugurar el evento, la Doctora en Ciencias Orquídea Urquiola Sánchez, rectora del alma máter sureña, señaló que será una oportunidad para profundizar y ampliar esfuerzos comunes de producción de conocimientos, compartir mejores prácticas y construir alianzas estratégicas que favorezcan la colaboración científica en pos del adelanto de los países.

   Entre los temas a debatir mencionó la energía y el medio ambiente, la docencia universitaria, la agricultura sostenible, los estudios socioculturales, socio religiosos, patrimoniales y jurídicos, los de ciencia y tecnología, desarrollo local, didáctica del arte y literatura, entre otros.

   “Respuesta frente a las causas y consecuencias de la crisis climática”, de la periodista española Irene Baños Ruiz, y “Contribución de la gestión del proceso de Formación de Posgrado al aprendizaje durante toda la vida”, de la Doctora en Ciencias Estrella de la Paz, directora de Posgrado de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, constituyen dos de las conferencias incluidas en el programa de la convención.   

  Asimismo, realizarán el III Encuentro “Construyendo alianzas desde la academia”, dirigido por Urquiola Sánchez, momento pensado para descubrir nuevas posibilidades de intercambio, reforzar los vínculos existentes y fomentar la búsqueda de alternativas desde la ciencia.  

   Por sus aportes a la investigación científica y al desarrollo territorial, en la sesión inaugural reconocieron a los Doctores en Ciencias Raúl Rodríguez Muñoz, Milagros de la Caridad Mata Varela, María Magdalena López Rodríguez del Rey y Carlos Emilio Terry Rodríguez, y al Máster en Ciencias David Soler Marcháns.

   Hasta el próximo viernes y de forma híbrida, en la mayor cita académica de la UCf participarán más de 350 académicos, investigadores, empresarios y estudiantes de México, Ecuador, Colombia, Alemania, España, Honduras, Canadá, Panamá, Rusia, Bielorrusia, Estados Unidos, Brasil y Cuba, para socializar criterios y experiencias acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.  

II Convención Científica Internacional de la Universidad de Cienfuegos (UCf) Carlos Rafael Rodríguez, conferencia “Ciencia, sostenibilidad y sabiduría: retos de la universidad de hoy”

  • Visto: 299

No hay comentarios

Artículos Relacionados