Inmerso Ministerio de Finanzas y Precios en cruciales tareas

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo I Foto del autor
87
09 Mayo 2025

La Habana, 9 may (ACN) Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, subrayó hoy que el papel que juega este organismo es crucial, por asumir metas como la reducción del déficit fiscal, el perfeccionamiento del sistema tributario y las transformaciones en el sistema de precios.

  La aseveración la hizo al clausurar las sesiones presenciales del II Encuentro de Finanzas Sostenibles, desarrolladas el jueves y viernes en el Centro de Convenciones Enrique José Varona, de la Universidad de La Habana, con especialistas de diversas instituciones y estudiantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas de varias universidades cubanas.

    Regueiro Ale señaló que dos días de presentación de resultados de investigación no son suficientes para mostrar todo el quehacer que, en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, se lleva a cabo en el país, en aras de lograr un perfeccionamiento en el manejo de las finanzas y su camino a la sostenibilidad.

  El ministro felicitó de manera especial a los estudiantes participantes, por haber demostrado sus habilidades investigativas y capacidad en las comisiones de trabajo, junto a profesionales de la actividad.

  También elogió la presencia en esta cita de representaciones de los ministerios de Economía y Planificación y de Educación Superior, así como de otras entidades y organismos, y convocó a la realización a finales de abril de 2016 del III Encuentro de Finanzas Sostenibles.

   Daniel Soto, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria en la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la UH, calificó el evento como un espacio de intercambios, innovación y compromisos, por lo cual agradeció al Ministerio de Finanzas y  Precios (MFP) por haber invitado a los estudiantes universitarios a participar con trabajos o investigaciones.

  Momento significativo de la clausura fue la entrega por la empresa Datazucar, del grupo azucarero Azcuba, de un sofwel de la gestión contable-financiera mediante el sistema Versátil Sarasola, de carácter docente, a la Facultad de Contabilidad y Finanzas, para su uso en la formación de los estudiantes, y al MFP, con vistas a hacerlo llegar a otras universidades.

   Este sábado desde la sala virtual de este organismo transcurrirá el evento o foro virtual, en el cual desde sus respectivos territorios especialistas y universitarios expondrán 27 trabajos.

   Al igual que los presentados en la sesión presencial, tratan sobre finanzas públicas y empresariales, administración tributaria, precios, contabilidad y costos, seguros, y transformación digital e inteligencia artificial, financiamiento y registro contable de la Ciencia, la tecnología y la innovación, e innovación docente.