Reconocen labor ambiental de entidades y personalidades avileñas (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Román Romero López | Fotos: del autor
129
05 Junio 2025

Ciego de Ávila, 5 jun (ACN) Distinguida por la calidad de sus productos y el cumplimiento de principios del desarrollo sostenible, la Empresa de Tuberías de Polietileno de Alta Densidad (Ciegoplast) ratificó, por tercera ocasión, el Reconocimiento Ambiental Territorial, otorgado por la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (Citma) en Ciego de Ávila.

   Este 5 de junio, en el contexto de las celebraciones por el Día Mundial del Medioambiente, la Doctora en Ciencias Janet Quiñones Galvez, delegada territorial del Citma, extendió el reconocimiento a Sergio Barrios, directivo de la referida entidad, perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

   Ciegoplast constituye referente de empresa estatal socialista y promotora de una gestión ambiental eficiente, sustentada en la aplicación de principios de economía circular que garantizan un óptimo aprovechamiento de las materias primas y evitan el vertimiento de residuos plásticos resultantes de los procesos fabriles.

   En el territorio avileño lidera el cumplimiento de acciones contenidas en la Alianza Integrada “Juntos por Menos Desechos Plásticos”, expresión del compromiso e Cuba de disminuir la contaminación por plásticos, calificado como el segundo problema ambiental global de mayor envergadura, solo antecedido por el cambio climático.

   Durante los últimos años el colectivo de esa empresa ha promovido el ahorro de portadores energéticos al incorporar lámparas solares, en tanto, poseen un mecanismo que posibilita la reutilización del agua empleada en los procesos productivos y poseen un sistema de captación de aguas pluviales. 

   Según trascendió en el acto, con el Reconocimiento Ambiental Territorial estimula a aquellas entidades que consagran su trabajo a la solución o mitigación de problemas ambientales, logrando resultados relevantes, obtenidos y aplicados durante el uso y manejo de los recursos naturales, y el desarrollo de procesos sociales y productivos de bienes de consumo y servicios.

   Seis organismos fueron merecedores del lauro, entre los que se incluyen la Empresa de Artículos Plásticos Juan Antonio Márquez (Cepil), el Almacén Central y el Taller de Transporte de la Empresa de Telecomunicaciones S.A (Etecsa) en Ciego de Ávila, la Marina Marlin Azulmar y la Escuela Primaria Ramón Domínguez de la Peña, las dos últimas localizadas en el sureño poblado costero de Júcaro.

   Con el compromiso de continuar apostando por la sostenibilidad, Venezuela obtuvo la condición de Municipio Proambiental, avalada por la labor de protección del entorno, el liderazgo en la gestión ambiental, y la correcta implementación de políticas y programas efectivos para la conservación de los recursos naturales.

   El Premio Provincial de Medio Ambiente fue otorgado a Eusebio Rosales Ordóñez, de la Empresa Agroforestal de Ciego de Ávila; y a Mario Borroto Pérez, con más de 45 años de entrega al sector educativo y pilar en la integración de la ciencia y conciencia ambiental en la formación de las nuevas generaciones.

   También acogió ese lauro Yarelys Espinosa Gómez, con trayectoria relevante durante casi dos décadas en la Subdelegación de Medio Ambiente, donde se ha desempeñado en diversas tareas, con resultados en sectores claves en los cuales impulsó la implementación del Plan del Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático. 

   El Citma resaltó que estas personas han apoyado, de manera significativa, la labor ambiental, aportando conocimientos y experiencias en diferentes ámbitos de actuación.

   Otras instituciones también merecieron reconocimientos por contribuir a la protección de los recursos naturales y mantener el compromiso con la divulgación de los temas ambientales, transformando contenidos periodísticos en conciencia colectiva.

   En este apartado comunicativo se ubicaron la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, la Empresa Provincial de Aprovechamiento Hidráulico, la Organización Básica Eléctrica, los centros de Investigaciones de Ecosistemas Costeros, de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad, y Meteorológico Provincial; el Periódico Invasor y la Corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias.

   Celebrado desde el año 1974, el Día Mundial del Medioambiente se centró este año en un tema crucial, “Poner fin a la contaminación por plásticos”, mensaje que invita a abordar el problema no desde la prohibición o la alarma, sino desde la educación, el análisis crítico y la búsqueda de soluciones y alternativas sostenibles.