Ratifica convención compromiso científico con el desarrollo

Compartir

ACN - Cuba
Loraine Castillo De los Reyes I Foto de la autora
168
11 Abril 2025

Santiago de Cuba, 11 abr (ACN) Desarrollada del 7 al 11 de abril, la IV Convención Internacional Ciencia y Conciencia, de la Universidad de Oriente, se ratificó como evento académico defensor del uso de la ciencia al servicio del desarrollo sostenible. 

   En acto de clausura, Arelis Ábalos, presidenta de la Comisión Científica, señaló la realización de los foros de Rectores y Cooperación Internacional, favorables para la socialización de experiencias entre academias y búsqueda de soluciones creativas a los retos de la comunidad global actual. 

   Evaluó de muy robusta la actividad científica estudiantil en el pregrado, dada la significativa inscripción de ponencias asociadas a proyectos de investigación vigentes, en tanto subrayó el vínculo de los simposios con las líneas de estudio de posgrado. 
   Destacó la asistencia de delegados de Ecuador, Italia, México, Costa de Marfil y Cuba, así como el seguimiento, en la modalidad virtual, de catedráticos de Angola, resultado del quehacer de la institución en materia de relaciones internacionales. 

   A decir de Ábalos, contar con representantes de universidades de todo el país, el grupo empresarial Biocubafarma, entidades de los sectores sanitario, agroalimentario y la Unión Eléctrica corroboró el valor unificador de la convención. 

   Con el llamado a compartir nuevos saberes en la quinta edición de la cita científica, en el año 2027, el vicerrector primero de la academia, Freider Santana, agradeció la participación de figuras referenciales de la salud, tecnología, historia y pedagogía en Cuba. 

   Motivado por el impulso al desarrollo socioeconómico desde las comunidades, el encuentro bienal se solidifica como espacio para establecer alianzas de cooperación y estrechar los lazos Gobierno-Universidad, con la educación integral como centro de los procesos.