Promueven estrategia cubana de protección radiológica

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
115
15 Abril 2025

La Habana, 15 abr (ACN) La Sociedad Cubana de Física proyecta la nueva estrategia de trabajo de su Sección de Protección Radiológica (SPR-Cuba), anunció la agrupación en coincidencia hoy con Día Internacional de la Protección Radiológica en América Latina y El Caribe.

  En su programación tenemos en cuenta la realidad nacional y los retos actuales de la profesión en el país, dicen sus especialistas en un mensaje por la efeméride, del cual se hace eco la Red de Comunicadores Nucleares (REDNUC). 

   Indican que este año celebran la fecha con el  enfrentamiento a nuevos desafíos dirigidos a visibilizar, potenciar y fortalecer el trabajo de nuestra organización como espacio de encuentro, intercambio, colaboración, desarrollo y crecimiento de los profesionales cubanos.

  Aspiramos a logbrar una organización profesional de alto rigor técnico y pensamiento avanzado, dinámica, moderna, atractiva y útil para sus miembros, insertada internacionalmente y de gran valor para nosotros, la sociedad cubana en general y sus instituciones, añaden.

  Especifican que debe estar en línea con correspondiente Plan de Acción de Punta Cana, aprobado en octubre de 2023 en ese balneario de República Dominicana, y también por la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe.

  Nacionalmente,  argumentan, 2026 será igualmente  un año de jubileos, donde la SPR-Cuba llevará a cabo su campaña con nuevos espacios de diálogo y reencuentro.

   Cada 15 de abril en América Latina y El Caribe se celebra el Día de la Protección Radiológica, acordada por las respectivas sociedades de la región en 2006, en homenaje al doctor  Dan J Beninson, reconocido médico y físico argentino, quien fuera el primer latinoamericano en ser distinguido en 1996 con el Premio Sievert, máximo reconocimiento en la especialidad a nivel mundial.