Llaman a generalizar innovaciones expuestas en foro nacional

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo
80
23 Noviembre 2025

La Habana, 23 nov (ACN) Con la exhortación a generalizar en los territorios las innovaciones presentadas en el IV Fórum del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, y el anuncio de realizar la próxima edición en Las Tunas, concluyó en esta capital ese encuentro nacional de Ciencia y Técnica.

En la clausura y premiación de los mejores trabajos fue transmitida una felicitación de Emerio González Lorenzo, director de la entidad, por los ricos debates suscitados en torno a las propuestas de soluciones de problemas tecnológicos y de otras limitaciones, que atentan contra la producción, la calidad y la eficiencia económica. 

    Subrayó cuán emotivo resultó el homenaje al Comandante en jefe Fidel Castro, el mayor promotor de la ciencia y la innovación en el país, de quien en el fórum varios directivos, especialistas y obreros recordaron anécdotas o vivencias con el máximo líder de la Revolución. 

    También el director del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria llamó a potenciar en sus entidades y establecimientos el uso de las energías renovables.

   En presencia de Yaneisy Marrero, miembro del Secretariado Nacional del sindicato del ramo; Francisco Maury, vice presidente de esa Organización Superior de Dirección Empresarial, señaló que algunas de sus entidades participarán en la XLI Feria Internacional de La Habana.

    Una de ellas es la Empresa de Bebidas y Refrescos  (Ember) Habana, que por estos días cumple 40 años de fundada, lo cual fue resaltado en el encuentro, que desde el jueves tuvo por sede la Villa Bacuranao.

   Este año entre más de 60 trabajos provenientes de las provincias o entidades, para el Fórum Nacional se escogieron 44, que serían expuestos en tres comisiones: una de ellas dedicada a tecnología y calidad, una segunda a mantenimiento, equipos y transporte, y la tercera a Informática, tecnologías blandas, partes, piezas y accesorios.

   Sus respectivos jurados reconocieron el impacto económico, tecnológico, social y medioambiental de las ponencias, por lo cual otorgaron menciones y diplomas a las que consideraron Destacadas y Relevantes.

   Estas últimas correspondieron a diseño y fabricación de un ron para la comercialización por las formas de gestión no estatales, del Maestro ronero Francisco Javier Sabat Gonzalo, de Pinar del Río; y obtención de fosfato de amonio a partir del agua amoniacal y ácido fosfórico, de Ángel Olivares Basulto, de la Ember Camagüey.

   También sobresalieron eliminación de interrupciones en el tendedor de la línea de pastas largas, de Enedier Domínguez Morejón, y revestimiento de rodillos con papel de lija, de Alexis Hernández Maury, ambos ponentes de la empresa de confituras y derivados de la harina.

   Los restantes premios Relevantes fueron los trabajos diseño y montaje de un percolador, de Diasney Corrales Hecheverría, de Amber Habana, y optimización y reprogramación del PLC en planta de envasado de toneles en la cervecería Hatuey, de Diego Torres Franco.

  Como parte del programa los delegados visitaron el sábado la Ronera de Santa Cruz del Norte, en Mayabeque.