Boletín científico

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
36
23 Noviembre 2025

La Habana, 23 nov (ACN) La Agencia Cubana de Noticias transmite hoy su Boletín sobre ciencia, tecnología e innovación, considerados elementos esenciales para contribuir al desarrollo socio-económico.

 Viñales y sus aspiraciones mundiales 

  La región de Viñales, en la provincia de Pinar  del Río, aspira a la categoría de Geoparque Mundial cuando en 2027 el Comité Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)  tenga en cuenta la posibilidad de otorgársela a partir de la proposición del gobierno cubano.

  El hecho es que posee los requisitos para su designación, debido a su patrimonio geológico, paisaje cársico excepcional y sitios geológicos que constituyen un pilar nacional e internacional.

   Los primeros pasos en ese sentido comenzaron en 2021, previa aprobación del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros para la región, que incluye el Parque Nacional y el área declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad y la categoría  de primer Geoparque Nacional de Cuba, por tratarse de una zona geográfica única y unificada, en la que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica a través de un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

   Es más, pudiera ser la primera del Caribe en obtener semejante título.       

Utilizan novedoso equipo en cirugía bucal 

   Un novedoso dispositivo láser de luz alta para procederes en cirugía bucal, comenzó a ser utilizado hace solo unos meses en la Facultad de Estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, donde sus resultados son altamente positivos.

   Su empleo es efectivo también en la aplicación de laserterapia en pacientes mayores de 60 años de edad e incluso tienen una proposición de que sea portátil para un manejo mucho más fácil.

    La iniciativa correspondió a un grupo de autores del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden), inaugurado el 28 de octubre de 1987, con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a fin de respaldar el naciente programa cubano de uso pacífico de la energía nuclear en  sectores de la vida nacional.

Promueven plataforma oficial de información y servicios   

   Soberanía es el título de la nueva plataforma de información y servicios del Gobierno y si bien ya es pública y permite el registro y certificación de cuentas, aún se encuentra en una etapa de evaluación, con una presentación oficial prevista antes de fin de año vinculado a nuevos servicios.

    Tal proyecto surge del Decreto 215 que crea el Centro de Gobierno Digital, adscrito al Consejo de Ministros, y de la Política para la Transformación Digital del país.

   Su objetivo radica no solo en transmitir información oportuna sobre la gestión de gobierno, sino concentrar trámites y servicios en línea que en la actualidad ha descrito más de 290 acciones de ese tipo.

Convocan a concurso de periodismo histórico

   La Unión de Periodistas de Cuba y la Unión de Historiadores de Cuba convocan al concurso nacional de periodismo histórico 2025 con trabajos publicados en el período del primero de octubre de 2023 al 31 de diciembre del 2025, incluidos los estudiantes de ambas carreras.

   Con un premio de 2,500.00 CUP, los autores podrán intervenir con  dos trabajos y más si formar parte de un equipo, en las Categorías de  periodismo impreso (prensa escrita y agencias informativas), radio, periodismo audiovisual (televisión y video), Hipermedia, gráfico (fotografía, infografías y otras producciones gráficas),  de acuerdo con las bases del certamen.

     El plazo de admisión para su entrega vence el 15 de enero de 2026 y los de prensa escrita, periodismo gráfico y periodismo hipermedia, deben enviarse en formato digital al correo concursos@upec.cu, con datos personales de los concursantes, fecha de publicación y en qué medios.  

    Respecto a la radio, sus grabaciones al correo silvialike@gmail.com y al ivonne.albelo@icrt.cu y el audiovisual al Canal Cubano de Noticias, y si no pueden utilizarse tales vías, las obras serán recibidas en la oficina de premios y concursos de la Upec, sita en la Casa de la Prensa en calle 23, esquina I, en el Vedado, La Habana. Teléfono: 59985335.

Defiende Cuba reclamos de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo  

    Cuba renovó su apoyó a los reclamos de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) de que los países desarrollados cumplan sus compromisos en materia de apoyo financiero, creación de capacidades y transferencia de tecnología, esta vez en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 30) que concluyó sus sesiones en Brasil este viernes.

   Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) defendió tales intereses que ya tienen un carácter histórico, al intervenir  el Diálogo Ministerial de Alto Nivel sobre el mismo asunto, debido a que su población figura la primera línea de los impactos del clima, con economías y comunidades vulnerables al aumento del nivel del mar, la intensificación de tormentas y la alteración de patrones meteorológicos. 

   En la práctica, la agrupación del PEID) comprende el Mar Caribe, el Golfo de México y las aguas adyacentes del

Océano Atlántico, constituyen una masa cerrada de agua, con un superficie marítima de más de cuatro millones de kilómetros cuadrados, comprende 24 estados insulares, de diversa extensión y estructura, con una gran variedad cultural y sistemas políticos, y una economía caracterizada por su alta dependencia de su comercio exterior, de acuerdo con analistas especializados.

     Sin embargo, el titular del Citma mencionó que para su proceso de adaptación a semejantes adversidades necesitarían fondos por valor 440 mil y 520 mil millones de dólares anuales para 2035, pero los flujos en ese sentido apenas llegaron a los 26 mil millones de dólares en 2023.