La Habana, 25 abr (ACN) Con el propósito de impulsar soluciones y viabilizar nuevas formas de generación de energía se desarrollará en la Isla de la Juventud el proyecto Programa para la Transición energética mediante fuentes renovables y eficiencia energética.
Odelexi Flores Domínguez, director del proyecto, explicó hoy que el objetivo de esta idea es apoyar la formulación del Programa de Transición Energética a través del desarrollo de la Estrategia de Incentivos y una experiencia piloto en el municipio especial para contribuir a la sustitución de combustibles fósiles en la generación eléctrica.
Flores Domínguez señaló que este proceso se materializará a partir de fuentes de energía renovables y el aumento de la eficiencia energética con base en criterios de resiliencia.
El especialista destacó que esta iniciativa contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, generará nuevas fuentes de empleo y mejorará la calidad de vida de los habitantes del territorio.
Puntualizó asimismo que se realizará un ensayo en la comunidad de Cocodrilo, de la cual se ha hecho un estudio y se beneficiarán alrededor de 225 habitantes.
El representante de la Unión Electrica en la zona expresó que se estima que este plan se prolongue hasta el año 2027.
Esta acción es parte de una alianza entre los ministerios de Energía y Minas (MINEM) , Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Ambiente y Seguridad Energética de Italia, la Unión Eléctrica, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno Municipal.
Juan Torres, viceministro del MINEM, manifestó que entre los principales impactos de esta estrategia se encuentra la posibilidad de diseñar e implementar pilotos tecnológicos financieros y de gestión que en base a los resultados podrán extenderse al resto del territorio nacional como parte del programa para la transición energética en Cuba.
Fernando Hidalgo, representante del PNUD, acotó que la implementación de este proyecto va a aportar soluciones concretas que eventualmente puedan ser replicadas en otras instancias y también promueve temas de adaptación y mitigación al cambio climático que es algo importante a tener en cuenta.
Adiel Morera, intendente del territorio, subrayó la importancia de esta propuesta debido a las características del archipiélago y de las dificultades a la hora de transportar combustibles fósiles para la obtención de energía, lo que dificulta los procesos productivos.
Además de las entidades involucradas en esta labor, participaron miembros de la Embajada de Italia en Cuba, de agencias de Naciones Unidas y miembros de diferentes instituciones del país.
Esta tarea a ejecutar complementa las acciones que se realizan a nivel nacional para el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional.