La Habana, 16 mar (ACN) Expertos cubanos reflexionaron en esta capital sobre las amenazas que representa el plástico para el entorno y la salud, contribución al comportamiento responsable y la prevención de su contaminación.
La Sociedad Económica de Amigos del País sirvió de escenario del taller en cuestión, convocado por el proyecto Menos Desechos Plásticos, que reunió a investigadores, especialistas, profesores y representantes de instituciones relacionadas.
Sus patrocinadores informaron que los profesionales asistentes expusieron experiencias encaminadas a tomar conciencia de un comportamiento responsable respecto a semejante problema y la búsqueda de soluciones posibles en Cuba.
Indicaron que en sus presentaciones trataron desde la historia de su aparición, el incremento de su uso a partir de los años 50 del pasado siglo, los impactos que han tenido en el medio ambiente y como se han convertido en una amenaza para la salud humana y animal.
Entre los trabajos presentados estuvieron Envases plásticos, de Jorge Luis Díaz Rosabal, del Centro Nacional de Envases y Embalajes; y Los plásticos, una amenaza para las tortugas marinas, del joven doctor Iván Pérez Zerquera, del Acuario Acuario Nacional de Cuba.
Acerca de los microplásticos, un peligro a la salud ambiental, disertó el máster en Ciencias Marcel Montano Pérez, del Museo de Historia Natural de Cuba; mientras que la licenciada Niurka García Roque, del Centro Nacional de Envases y Embalajes, expuso sobre su impacto en la salud.
Ambos dejaron su huella en el auditorio por la gravedad, multidimensionalidad y complejidad del asunto, lo que indica la necesidad de actuar para frenar la contaminación.
Los licenciados Roberto Pérez y Mónica Saura, de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, ofrecieron detalles de sus acciones ante el desafío que representan para el país y las experiencias desde la sociedad civil, como muestra de una práctica para no quedarse en las alertas sobre el tema, sino promover conciencia ciudadana y prácticas para disminuirlos, recuperarlos e incorporarlos a cadenas de valor.
El proyecto Menos Desechos Plásticos forma parte de la alianza Juntos por menos desechos Plásticos, una iniciativa mediante la cual Cuba traza el camino para sustituirlos progresivamente, en especial aquellos de un solo uso por alternativas sostenibles.
La alianza cuenta con 11 acciones, de ellas, seis con fecha de cumplimiento a partir de 2024 y las restantes en 2025.