Evaluarán proyecto energético en la Isla de la Juventud

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez | Foto: PNUD
104
24 Abril 2025

La Habana, 24 abr (ACN) Un proyecto para la Transición energética en el municipio especial  de la Isla de la Juventud será presentado mañana en esta capital con el respaldo de organismos cubanos y el Programa de ONU para el Desarrollo. 

   La Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) anunció en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la iniciativa promueve la búsqueda de soluciones replicables y escalables hacia Fuentes renovables de energía (FRE).

  Los asistentes al encuentro evaluarán en detalle sus aspectos claves, con vistas de disminuir las costosas inversiones en la importación de combustibles fósiles, sobre todo para el Sistema electro energético nacional, de acuerdo con su agenda.

   Onure agregó que cuenta con el apoyo de los ministerios de Energía y Minas, del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y el de Ciencia, Tecnología  y Medio Ambiente, cuyas acciones apoyarán tanto su diseño como la Estrategia de incentivos locales que faciliten la movilización de recursos financieros requeridos para su implementación a largo plazo.

   Pondrán en práctica también experiencias  a partir de soluciones tecnológicas innovadoras que fomenten el uso de las FRE y la eficiencia energética en la comunidad Cocodrilo, que beneficiará a 225 habitantes de la zona al sur de la Isla de la Juventud.

   Las actividades son parte de una alianza, indicó,  entre los organismos cubanos, el Gobierno Municipal, y el PNUD, con el financiamiento del Ministerio de Ambiente y Seguridad Energética de Italia y prevén una activa participación de los actores del territorio. 

   El proyecto en cuestión acompañará al municipio en la apropiación de herramientas que le permitan medir la contribución del programa a la mitigación del cambio climático. 

  Un hecho sobresaliente es que  contribuirá a la creación de capacidades habilitantes para su implementación, compuesto por los subprogramas de gestión de energía y eficiencia energética; de electromovilidad; para la producción y comercialización y uso de combustibles renovables; y de modernización del sistema eléctrico.  

  Para ello, aplicarán estudios de factibilidad técnico-económica, ambiental y social.

Con una población de 80 mil habitantes y 100% de servicio eléctrico, la Isla de la Juventud cuenta con un sistema que depende en un 95% de combustibles fósiles.