Cuba será sede del Diplomado en Política, Ciencia y Tecnología

Compartir

ACN - Cuba
Gabriela Camila Castellanos Mora
334
03 Noviembre 2025

La Habana, 3 nov (ACN) Del 3 al 6 de noviembre Cuba será la sede del Diplomado Superior en Política, Ciencia, Tecnología y Desarrollo en Iberoamérica, una iniciativa académica impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

   La cita, que acontecerá en el Hotel Meliá Internacional de Varadero, acogerá a cerca de 80 profesionales del sistema de ciencia de diferentes territorios del país, quienes intercambiarán sobre la importancia de la cooperación e integración científico-tecnológica en la región.

   De acuerdo a una nota de prensa difundida por la OEI, se debatirá sobre el proceso democrático de elaboración de la Ley General de Ciencia y Tecnología de Cuba, los modelos de desarrollo político, económico y social en América Latina, y el sistema de gestión gubernamental basado en la ciencia y la innovación en el contexto cubano.

   La información enfatiza en el análisis sobre las experiencias de innovación en América Latina, el rol de las agencias de promoción y las alianzas público-privadas, y la política satelital regional.

   Se incluirán, además, reflexiones sobre la biotecnología y la producción de vacunas humanas en la mayor de las Antillas, las transformaciones sociotécnicas y los desafíos ambientales en América Latina. 

   El encuentro, organizado también por  el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, prevé la participación de Andrés Delich, secretario general adjunto de la OEI; Armando Rodríguez Batista, titular del Citma, y Daniel Fernando Filmus, director del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación,
   La cita concluirá con la entrega y evaluación de trabajos finales integradores, coordinados por el equipo académico de la OEI, Argentina y Cuba.

   Dicha propuesta busca fortalecer las capacidades institucionales de los países iberoamericanos en el diseño de políticas públicas en ciencia y tecnología, promoviendo el intercambio de experiencias y la articulación regional en torno a los grandes desafíos del desarrollo.
   Bajo el lema "Hacemos que la cooperación suceda", la OEI es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica.