Concluye en Villa Clara IV Convención UCLV

  Caibarién, Villa Clara 17 nov (ACN) La generación de nuevas ideas y proyectos, la socialización de resultados científicos y la conciliación de intereses desde el punto de vista investigativo devienen algunos de los principales aportes de la IV Convención Científica Internacional UCLV 2023 (IV_CCI), que concluyó hoy en Villa Clara.

   Este certámen, gestionado por la Sociedad Interfaz (SICTE S. A.) de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV) y patrocinado por 30 empresas de la central geografía, acogió de forma presencial a casi 200 profesionales extranjeros y 560 cubanos, a lo que se suma una amplia representación en la modalidad virtual (más de 400 nacionales y 170 foráneos). 

   De los 18 subeventos que se desarrollaron en el marco de esta IV_CCI, tres transcurrieron completamente en el entorno digital y los otros 15 de manera híbrida, muestra de cómo se ha consolidado este espacio de conexión entre la ciencia y el sector empresarial, declaró a la prensa Gilberto Quevedo Sotolongo, presidente de SICTE S. A..

   Osana Molerio Pérez, rectora de la casa de altos estudios villaclareña, expresó que ha sido un encuentro científico de calidad, donde también se reconoció a un grupo de académicos foráneos que han mantenido estrechos vículos con la UCLV y se firmaron nuevos convenios de colaboración.

   La lll Feria de Innovación Uninnova 2023 y la constitución oficial del Parque Científico Tecnológico Industrial de Villa Clara resultaron dos de los momentos más importantes de la cita, reflejo de cómo la universidad ha logrado tranverzalizar los diferentes procesos y sectores de la sociedad, destacó.

   Por su parte, Elba Rosa Pérez Montoya, ministra Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, reconoció que la IV_CCI sitúa la innovación en los primerísimos planos que hoy demanda el país, como expresión del sistema de gobierno basado en ciencia para el desarrollo económico y social de la nación.

   La IV_CCI tiene una indiscutible importancia para continuar avanzando en el desarrollo sostenible del archipiélago y así apostar por una innovación que incluya lo social, ajustado a la realidad cubana y sus particularidades, destacó.

   Alicia Alonso Becerra, viceministra de Educación Superior, resaltó la función estratégica de la universidad para la dinamización de la economía y el valor de contar con una empresa como SICTE S. A. para la interconexión con el sector productivo y la captación de utilidades que permitan invertir en proyectos investigativos.

Alrededor de 50 conferencias magistrales, más de mil ponencias y la exposición de resultados de 20 entidades aliadas a la UCLV, mostraron lo más valioso de la producción científica que se genera desde el centro de Cuba.

Cuba, Villa Clara, IV Convención Científica Internacional UCLV 2023 (IV_CCI)

  • Visto: 250

No hay comentarios

Artículos Relacionados