Lubia Ulloa Trujillo | Fotos: Román Romero López
1292
17 Julio 2023

 

0717- amb.jpg

Ciego de Ávila, 17 jul (ACN) El colectivo de investigadores del Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad (Ciba), de Ciego de Ávila, celebra hoy el aniversario 31 de fundada esa institución, inmersa en el desarrollo de proyectos dirigidos al progreso sostenible de sectores importantes en la economía cubana.

Denominado en sus comienzos hasta el 2022 como Centro de Bioalimentos y adscrito en la actualidad a la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, ese gremio ha destacado en la promoción y aplicación de la ciencia en favor del entorno y en la búsqueda de alternativas de nutrientes para el sustento de cerdos, ovinos y caprinos.

0717- amb 5.jpg

Yamilé Jiménez Peña, directora del Ciba, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que para ellos ha sido un reto aportar conocimientos en un escenario nacional desfavorable en término financiero y marcado por los efectos del cambio climático.

En el sector agropecuario, afectado por las carencias de insumos de todo tipo, nuestro aporte también ha sido en la producción de abonos orgánicos (humus de lombriz) y en el rescate de razas autóctonas, como el cerdo criollo, más resistente a las enfermedades y menos exigente en su nutrición, precisó Jiménez Peña, máster en Ciencias.

De igual manera -dijo- accionamos en el cuidado de los recursos hídricos; rehabilitación de dunas costeras para aminorar los daños en las playas del destino turístico Jardines del Rey; en estudios de peligros, vulnerabilidades y riesgos; y en la extracción de especies exóticas invasoras y raleo de canales en ecosistemas frágiles.

Nuestro aporte va dirigido, además, a la implementación de sistemas de gestión ambiental, diagnósticos ambientales empresariales, y a la elaboración de documentos para licencias ambientales, apuntó.

0717- amb 4.jpg

Añadió que ofrecen también asistencia técnica en el tratamiento, aprovechamiento de residuales y la producción de energías renovables.

El Ciba labora actualmente en el proyecto internacional Construyendo resiliencia costera en Cuba, a través de soluciones naturales vinculadas con la reducción de desastres para la adaptación al cambio climático en asentamientos del centro-norte del país.

0717- amb 3.jpg

Ese colectivo efectúa estudios sobre peligros por inundaciones y sequía, cuyos resultados aportarán a la planificación del desarrollo territorial y facilitarán la toma de decisiones en los gobiernos locales en caso de catástrofes.

Lea aquí:

Su gestión contribuye a materializar el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta el año 2030 y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la Organización de Naciones Unidas.

El Ciba está ubicado en el municipio de Morón y fue creado por la doctora Rosa Elena Simeón (1994-2004), personalidad muy ligada a importantes páginas de la ciencia y de la investigación en el país.

0717- amb 2.jpg