Arqueología y Paleontología a debate en Yaguajay (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Oscar Alfonso Sosa | Fotos: del autor
831
16 Septiembre 2025

Yaguajay, Sancti Spíritus, 16 sep (ACN) Especialistas e investigadores de Cuba y de otras naciones de Latinoamérica se darán cita desde este 17 de septiembre en la comunidad La Picadora, en esta norteña localidad de la provincia de Sancti Spíritus, como parte de las sesiones del XI Evento nacional Arqueología y Paleontología Yaguajay 2025.

   José Eusebio Chirino Camacho, presidente del Comité Organizador de la cita, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que en esta oportunidad se discutirán unos 40 trabajos relacionados con ambas especialidades y que aglutinan las pesquisas más relevantes en este sentido desde las diferentes regiones de la Isla.

   Agregó que entre los participantes destacan cinco investigadores procedentes de México, los cuales están muy vinculados a los estudios arqueológicos en Cuba y en su propio país y que compartirán sus últimas experiencias en los trabajos de campo.

   Chirino Camacho puntualizó que miembros del Proyecto Cuba Aborigen, iniciativa en cooperación con la universidad de Winnipeg, en Canadá, impartirán conferencias especializadas sobre la arqueología aborigen en la mayor de las Antillas.

   Mientras, entre las ponencias sobresale también un estudio interactivo sobre las experiencias y aportes de la Expedición en Canoa del Amazonas al Caribe, dirigida por el doctor Antonio Núñez Jiménez y en la que participó un equipo multidisciplinario de hombres de ciencias y otras especialidades desde marzo de 1987.

   Esta exposición, de la autoría de Diana de la Calle, especialista principal del Museo de Arqueología de Trinidad, recoge testimonios de varios de los participantes en la travesía, quienes ilustran, a partir de sus vivencias, lo acontecido en el periplo de 17 mil 442 kilómetros que culminó en La Habana, el 28 de junio de 1988, 14 días después de tocar puerto en San Salvador de Las Bahamas.

   La oncena edición del evento nacional está dedicada a los arqueólogos Alfonso Córdova y Roberto Rodríguez, este último uno de los protagonistas del descubrimiento de los restos de Ernesto Che Guevara en Bolivia.

   Por decisión de los organizadores, la cita tendrá lugar cada año en la fecha del 17 de septiembre, Día del Arqueólogo Cubano, y acogerá como sede permanente a la comunidad campesina de La Picadora, un escenario donde pobladores y estudiosos interactúan mientras se desarrolla la convocatoria.