ACN - Cuba

Inivit: los nuevos caminos de la agricultura sostenible

   Ubicado en la antigua finca Las Carolinas, en el municipio villaclareño de Santo Domingo, a 35 kilómetros de Santa Clara y a 250 de La Habana, el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit) es uno de los principales centros científicos del Ministerio de la Agricultura de Cuba.

Autor: Roxana Soto del Sol y Mairyn Arteaga Díaz I Foto de las autora

ACN - Cuba

Dánel Castro, ahora con los Cachorros

A Dánel Castro se le ve con frecuencia de un lugar a otro en la ciudad de Las Tunas, a pie o en motorina, haciendo gestiones personales o  en casa con su familia, en la calle Ramón Ortuño.

Autor: Roger Aguilera Morales

ACN - Cuba

Nosotros venimos en un barco que adelanta los sueños

   Por más de 50 años niños del Hanabanilla atraviesan el lago para ir a la escuela. El Estado cubano les garantiza el transporte, que no ha fallado ni un solo día. El acceso a la educación es aquí un derecho cumplido y para los niños es un orgullo contar su historia.

Autor: Por Roxana Soto del Sol y Mairyn Arteaga Díaz

Autor: Por Martha Gomez Ferrals Foto: Archivo

11 Noviembre 2024

Realengo 18, victoria crucial y símbolo

Tras intenso batallar al clamor de la consigna: “¡Tierra o sangre!”, el 11 de noviembre de 1934 el movimiento campesino, organizado y dirigido por el líder Lino Álvarez, alcanzó una victoria crucial al obligar al gobierno, leguleyos y representantes de compañías foráneas y oligarcas nacionales, a suspender los desalojos y flagrantes injusticias, al menos temporalmente, en el llamado Realengo 18, en el extremo oriental de Cuba.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Por Jorge Wejebe Cobo Foto: Archivo

02 Noviembre 2024

La carga al machete, método de lucha mambí

Aquellos primeros mambises, liderados por Carlos Manuel de Céspedes, se levantaron en La Demajagua el 10 de octubre de 1868,  sin reparar en la  desproporción frente a las fuerzas de la metrópoli, que  llegó a encuadrar 100 mil soldados contra los cuales se alzaron   pertrechados esencialmente con el machete utilizado en labores agrícolas.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Por Martha Gómez Ferrals | Foto: Archivo

02 Noviembre 2024

Noviembre en la clarinada mambisa del Camagüey

Con prisas y un fuerte sentimiento patriótico unitario, el 4 de noviembre de 1868 se produjo la entrada de los camagüeyanos a la primera guerra de independencia, iniciada por Carlos Manuel de Céspedes, con el alzamiento de 76 combatientes en el Paso de Las Clavellinas del río Saramaguaicán,  a tres leguas (13 km) de Puerto Príncipe, en el camino de Nuevitas.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Por Lisandra Ronquillo Urgellés

01 Noviembre 2024

Lesbia Vent Dumois: “Hay que mirar para la sociedad”

  Para Lesbia Vent Dumois la descolonización forma parte del acto creativo y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) tiene tres grandes compromisos: defender la producción artística, agrupar intelectuales de cualquier género y asimilar los lenguajes populares. Como Vicepresidenta de la organización promueve la creación, no como hecho burocrático, sino como necesidad espiritual de la nación.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Marlene Gómez

31 Octubre 2024

Laidi Fernández de Juan: La clave es la honestidad

 El rechazo a lo que anda mal y la necesidad de encontrar soluciones a los problemas que aquejan a la creación artística en las actuales circunstancias, fueron tópicos que enrutaron los debates previos al X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), previsto para los días primero y 2 de noviembre próximos, e inspirado en la frase de Fernando Ortiz “La Cultura es la Patria”.

Leer más
ACN - Cuba