Museo Nacional Camilo Cienfuegos, nicho de historia

Compartir

ACN - Cuba
Oscar Alfonso Sosa | Fotos del autor
184
28 Octubre 2024

Yaguajay, Sancti Spíritus, 28 oct (ACN) En el aniversario 35 de su apertura, el Museo Nacional Camilo Cienfuegos, ubicado en esta localidad, se consolida como la institución con más bienes museables vinculados a la vida y actividad revolucionaria del legendario guerrillero a quien cada 28 de octubre se le recuerda en éste y en los más disímiles lugares de Cuba.

   Así lo ratificó a la ACN Odalys Hernández Moreno, subdirectora del centro, quien refirió que entre las salas, el centro de documentación y las áreas externas, suman más de 500 los elementos de la colección puestos a disposición de visitantes y estudiosos de la historia patria.

 

 Insertado en la planta inferior del conjunto monumentario ideado por el arquitecto Pedro Pérez Argudín e inaugurado el 28 de octubre de 1989, el sitio expositivo lleva a un minucioso recorrido que abarca desde la llamada República Neocolonial (1902-1958), periodo en el que nace Camilo, hasta toda su infancia y juventud.

   La muestra interpretativa incluye, además, el accionar político del Señor de la Vanguardia como expedicionario del yate Granma, guerrillero y comandante de la columna invasora número dos, el arribo a la entonces provincia de Las Villas, la constitución del Frente Norte, la batalla de Yaguajay y su labor luego del triunfo de enero de 1959.

   Hernández Moreno puntualizó que hay cientos de documentos de gran valía, dentro de ellos inscripciones de nacimientos, otros relacionados con su vida estudiantil, cartas, mensajes, órdenes, fotos, mapas, croquis, publicaciones.

 

Son significativos, dijo, el pasquín original de la alcaldía socialista de Yaguajay para la campaña como alcalde de Joseíto Ruiz, la orden de ascenso de Camilo a comandante de la columna Antonio Maceo, documentos escritos que dan cuenta de la comunicación con Ernesto Che Guevara durante la campaña de Las Villas y el primer cheque de su salario como Jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde.

   El Museo Nacional Camilo Cienfuegos posee, también, dos extensiones en los otrora campamentos rebeldes de Jobo Rosado y Juan Francisco, los cuales reúnen en sus salas de historia documentos, objetos y otros exponentes vinculados al hombre del sombrero alón y su tropa del Frente Norte de Las Villas.

   Al decir de la subdirectora de la institución, entre los elementos más importantes en el caso de Juan Francisco están, a su vez, la casa del campesino Tomasito Álvarez, vivienda que fue puesta a disposición de la columna rebelde, y el hospital de sangre mandado a construir por Camilo para atender a los heridos en las acciones bélicas de la campaña de Yaguajay.

 

Dijo que en el sitio se conserva y expone la última foto del comandante guerrillero con los vecinos del lugar, antes de su desaparición física el 28 de octubre de 1959.

   En la parte posterior del conjunto monumentario se erige la estatua de bronce de Camilo, a cuerpo completo, de la autoría de la escultora espirituana Thelvia Marín.

   Mientras, en locaciones exteriores están expuestos la réplica del Dragón, un tractor blindado hecho por obreros del central Narcisa para el ataque al cuartel de Yaguajay, una de las locomotoras de vapor con sus carros de caña utilizados para el mismo fin y el caballo usado por Camilo en la cabalgata campesina desde Yaguajay hasta La Habana, para asistir a la celebración del primer 26 de julio después del triunfo revolucionario.

   Hoy el Museo Nacional dispone de un centro de documentación que resguarda publicaciones periodísticas y de revistas especializadas, textos e investigaciones que sobre la vida y obra del Señor de la Vanguardia se han presentado en los coloquios auspiciados por la institución desde hace tres décadas.

   El conjunto monumentario forma parte del Complejo Histórico Comandante Camilo Cienfuegos, que incluye el Mausoleo del Frente Norte donde están los restos de los combatientes de esta fuerza fallecidos en campaña o después de enero de 1959, y la Plaza de la Revolución.