Santiago 500: Un motivo especial para festejar

Compartir

Marlene Montoya Maza| Foto de Archivo
1785
22 Julio 2015

aniv-santiago.jpg

Se dice fácil “medio milenio” para referirse a los años de fundada la villa de Santiago de Cuba por el Adelantado Diego Velázquez pero, en verdad, parece mucho más el tiempo transcurrido cuando decimos cinco siglos ¿verdad?

Fue el 25 de julio de 1515 la fecha escogida por los historiadores para marcar ese acontecimiento, ocurrido en un lugar apacible, cercano al mar, en una zona caracterizada por la topografía irregular con un sistema de terrazas.

En ellas se asientan hoy las tres principales plazas y parques de la urbe oriental: Carlos Manuel de Céspedes, Dolores y Marte.

De cuántos sucesos, hechos, nacimientos, muertes o embates naturales ha sido testigo la urbe, distinguida tempranamente con el Título de Muy Noble y Muy Leal, con seguridad, son muchos.

Baste solo echar una ojeada a las Crónicas del patriota y escritor Emilio Bacardí para tener una idea, en forma cronológica, de lo acontecido.

Otros investigadores se han dado a la tarea de darle continuidad como Olga Portuondo Zúñiga, quien hoy es la Historiadora de la Ciudad, a pesar de tener sus raíces en otra villa, fundada igual en el oriente del país: Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey.

Sin dudas vivir en Santiago es todo un privilegio, por la idiosincrasia, alegría y hospitalidad de su gente, por su rica historia, que le hicieron merecer el Título Honorífico de Héroe de la República de Cuba y la Orden Antonio Maceo.

Y qué decir de sus carnavales, del orgullo de haber sido cuna de prestigiosos cantores y de géneros como la trova y el son.

Mucho se podría hablar de Santiago en este cumpleaños, de sus héroes, monumentos, atractivos arquitectónicos y patrimoniales, de sus calles, callejones, escalinatas y pretorios.

Sin dudas hay motivos de sobra para festejar el 25 de julio, sobre todo, por tener un pueblo que se crece ante las adversidades naturales, un pueblo que está en el corazón de Cuba.