¿Quién fue Papá Montero?

Compartir

Luz María Martínez Zelada
3786
25 Septiembre 2016

Santa Clara,  25 sep (ACN) Papá Montero, personaje mítico que sirvió de inspiración a poetas, músicos, cineastas, dramaturgos y pintores pudo haber vivido en Isabela de Sagua, singular poblado costero del centro norte de Cuba, a principios del siglo XX.

Según el relato popular este hombre era un gran rumbero, conocido también en Sagua la Grande por su carácter alegre y dispuesto para la fiesta, aún en una avanzada edad,  por lo cual se caracteriza con su cabeza cana.

La tradición oral sobre la existencia del referido personaje,  recoge que fue asesinado en un carnaval, velorio convertido en un festival de música afrocubana, a lo que aprovechó la esposa insatisfecha con su vida festiva para decir el estribillo “A velar a Papá Montero, ¡zumba! Canalla rumbero”.

El protagonista de esta historia dio lugar a muchas leyendas y a la conocida música de Eliseo Grenet, donde las palabras de la cónyugue ofendida con la mencionada frase, se convirtió en repetición en la famosa melodía.

El velorio de Papá Montero, poesía de Nicolás Guillén, expresa:” Bebedor de trago largo/garguero de hoja de lata/ en mar de ron barco suelo,/jinete de la cumbancha:/¡ qué vas  a hacer con la noche,/ si ya no podrás tomártela,/ ni qué vena te dará la sangre que te hace falta,/si se te fue por el caño/ negro de las puñaladas.

Mientras el pintor cubano Mario Carreño, plasmó en un óleo  “Los funerales de Papá Montero” y Arquímedes Pous, dramaturgo y actor, centró en el personaje  obras para el teatro bufo, en la primera mitad del siglo último.

La temática fue llevada al cine por los directores Octavio Cortázar en La última rumba de Papá Montero y por Enrique Pineda Barnet, en La bella del Alhambra , a finales de la centuria precedente, lo cual corrobora la importancia de este personaje.

Nadie asegura ni niega la existencia real de este hombre, inmortalizado por el arte, parecería que la brisa costera de su poblado natal, aún trasmite el sonido rítmico del  tambor rumbero.