Asentada en la hermosa costa sur de Cuba, de frente al Golfo de Guacanayabo, la joven pedagoga Susel Noemí Alejandre Jiménez se muestra incansable en el empeño por dignificar la especialidad de la Geografía desde el escenario educativo.
Natural y residente del municipio de Manzanillo, a sus 42 años de edad es la primera aspirante de la oriental provincia de Granma al título de Doctora en Ciencias Pedagógicas en dicha materia, por cuyos misterios y conceptos se sintió atraída desde muy pequeña.
Su amor por la Madre Tierra, unido a una sed insaciable de investigación y superación profesional, son determinantes para el logro del alto grado científico, empeño al que dedica gran parte de sus esfuerzos desde 2015, como doctorante del Centro de Estudios Fausto Santiesteban Pons, de la Universidad de Granma (UDG).
En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, la profesora de la sede Blas Roca Calderío, de la referida casa de altos estudios, explicó que su tesis se basa en la formación de una cultura geográfica en los educandos de esa disciplina, en aras de contribuir a la formación de hábitos, capacidades y normas de relación afines con la protección del entorno.
Dadas las exigencias de la sociedad del conocimiento en la actualidad -dijo- el trabajo ofrece consideraciones teóricas sobre la importancia de formar profesionales aptos para asumir conductas responsables frente a las diferentes problemáticas medioambientales.
De manera excepcional, y como reconocimiento a los sobresalientes resultados en la predefensa y los adelantos de las atestaciones, la también acreedora del Premio Especial del Ministerio de Educación, defenderá su investigación un año antes de la fecha prevista.
Así, entre el venidero mes de diciembre y enero de 2020, llegará para Susel el día de cumplir una de sus grandes metas profesionales, y “sentir que estoy tocando el cielo”, afirmó.
Ese paso implicará más compromiso como profesora universitaria en la Cuba de hoy, donde el escenario fundamental del proceso docente educativo: la clase, exige cada día mayores competencias.
La también jefa de la Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la UDG, agradece el apoyo incondicional de colegas, profesores y tutores, entre los cuales se incluye su esposo, el doctor Maikel José Ortiz Boch, vicerrector y único joven de Manzanillo asociado a la Academia de Ciencias de Cuba.
Graduada como Licenciada en Educación en el 2000, respondió al llamado de la Revolución cumplimentando sus primeras experiencias profesionales en una escuela de montaña en el municipio de Media Luna.
Visiblemente emocionada, recordó que en el plantel 18 de Diciembre impartió clases de Geografía a estudiantes de séptimo, octavo y noveno grados, y esas vivencias afianzaron su pasión por la especialidad.
Todo ello aportó mucho para mi formación doctoral, unido a experiencias más cercanas como el trabajo en el proyecto extensionista Costa Viva, una iniciativa de impacto social que contribuye a mitigar los efectos del cambio climático en zonas costeras vulnerables de Manzanillo, subrayó.
Con innumerables aportes a la didáctica de la Geografía en la Universidad de Granma, publicaciones y participación en eventos científicos nacionales e internacionales, Susel despunta como una mujer de ciencia que apuesta por el mismo sueño del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, de que un mundo mejor es posible.