Yenli Lemus Domínguez | Foto: Miriel Santana
1182
16 Agosto 2019

 

0816-taboada.jpg

El trovador cubano Carlo Fidel Taboada Petersson se confiesa riguroso en que una obra no se parezca a otra: “Lo que pasa es que le temo a creer que camino cuando realmente doy vueltas en el mismo sitio, antes de que eso suceda prefiero no componer y dedicarme a vivir.

“La suerte es que tengo buenos amigos que cuando les muestro las canciones, me enseñan a ver la singularidad que ellas guardan en sí mismas; sin embargo, últimamente noto que hay cierto patrón en las cosas que compongo, creo que se debe a que estoy encontrando un lenguaje; si acierto, es algo que me agrada mucho que suceda.”

El nativo de la barriada de Los Mangos, en la ciudad de Matanzas, confía en el instrumento de cuerdas que lo acompaña para completar el complejo y retador ejercicio que constituye convertir a la canción en un ente movilizador.

 “Creo que el trabajo guitarrístico me distingue –comentó-, el universo armónico de mis canciones es peculiar, al menos entre mis contemporáneos, le presto mucha atención a la armonía como medio expresivo para transmitir sensaciones, para llevar al oyente hacia el lugar donde quiero hablarle, ahí vendría el texto, cuya poética debe comulgar con el espíritu armónico de la canción.

“Ahora mismo en mi repertorio tengo melodías que distan bastante unas de otras en cuanto a edad. Aún mantengo a Giselle, la primera que escribí en mis cada vez más lejanos 18 años, aunque constantemente, en la medida que los procesos creativos me lo permiten, incorporo nuevos temas.”

Y fue con Giselle y Frente al Espejo que triunfó Taboada Petersson en el más reciente Certamen de Cantautores y Cantautoras Abril para Vivir 2019 en Granada, España, singular experiencia que enriqueció sus horizontes creativos y reafirmó su perseverancia y capacidad de emprendimiento.

“Encontré la convocatoria en las redes sociales y envié la información que solicitaban –explicó-; realmente me sorprendió la noticia de mi inclusión entre los seis finalistas. La familia y los amigos financiaron mi viaje, el premio alcanzó apenas para saldar la deuda;  sin embargo, la satisfacción mayor fue compartir mis obras con el público español.”

En su responsabilidad como Jefe del Departamento de Creación de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) a nivel nacional, Carlo Fidel se integra a un equipo de trabajo que considera fundamental generar oportunidades para que artistas de todo el país cuenten con espacios donde ofrecer sus propuestas, y considera que ese empeño enriquece su experiencia como creador.

La cercana grabación de un video clip y la preparación de una peña, constituyen nuevos proyectos del autor del disco En los brazos del Mundo, quien a la sede de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas
de Matanzas llega el primer sábado de cada mes, a las 4:00 de la tarde, como artífice de “La canción a un costado”, convencido de que el arte, por definición, ayuda al ser humano a convertirse en una mejor persona.

“Yo apuesto por ese arte capaz de transformar al hombre a partir de la emoción, creo que lo fundamental es emocionar, sensibilizar, aseguró. Creo, además, que existe una gran diferencia entre arte y entretenimiento: el entretenimiento nos proporciona bienestar inmediato y efímero; mientras que el arte nos hace crecer. Este proceso puede, incluso, provocar dolor, pero no habrá regreso a una estatura menor.”