Evelyn Corbillón Díaz | Foto: Archivo
787
07 Junio 2023

 

0607- juegoss.jpg

El triunfo de la Revolución Cubana el Primero de Enero de 1959, supuso la adopción de un nuevo modelo económico, político y social basado en la igualdad de oportunidades; y en la práctica de deportes significó la eliminación de los privilegios, para convertirse en derecho del pueblo.

Porque el camino emprendido apostaba por la construcción de una sociedad "con todos y para el bien de todos", sin discriminaciones, y para ello desde sus inicios se centró en la concepción de proyectos.

Con el propósito de lograr la masificación de la educación física, se sumó como asignatura a los programas de los diversos niveles de enseñanza en el país, pues la práctica sana de deportes y el mejoramiento de la calidad de vida eran prioridades.

Se crearon, por ejemplo, los llamados planes de la calle y de montaña, los consejos voluntarios, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) y la Escuela Superior de Educación Física Comandante Manuel Fajardo.

Tras su primera ausencia en el evento multideportivo regional- en Caracas 1959-, la delegación cubana llegó con nuevos bríos y motivaciones a la IX edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe efectuados en Kingston, la capital de Jamaica, en 1962.

Aunque los de la mayor de las Antillas finalizaron en el tercer puesto del medallero por países- segunda y última ocasión que ocurrió-, la justa marcó una nueva realidad para la nación caribeña, pues se trataba de la representación de un sistema social participativo e inclusivo, y la conversión en referente deportivo a escala global, amparado por los futuros campeones olímpicos y mundiales.

La cita acogió a mil 559 atletas en representación de 15 países, con la inclusión de Barbados y Bahamas; además, el programa de competencias concibió 16 deportes.

Según refiere el ya fallecido periodista Enrique Montesinos en su libro Los Juegos Regionales Más Antiguos, durante la Asamblea de los Delegados- realizada en el marco de los Terceros Juegos Panamericanos de Chicago 1959- se aprobó el proyecto de creación de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), legitimada en la reunión de Ciudad México del 8 al 10 de febrero de 1960.

Lea aquí:

Añade que Julio E. Monagas, de Puerto Rico, y Narino Cheyne, de Colombia, asumieron los primeros cargos oficiales de presidente y canciller de la joven organización, respectivamente; mientras que el general mexicano José de Jesús Clark Flores se convirtió en el primer presidente honorario.

México consiguió su séptimo reinado en estas lides- el cuarto en línea-, con 37 oros, 25 platas y 27 bronces; escoltado por Venezuela (15-27-15) y Cuba (12-11-13), en ese orden. (Evelyn Corbillón Díaz, ACN)