Evelyn Corbillón Díaz | Foto: Archivo
660
04 Junio 2023

 

0604- juegos.jpg

La sexta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe tuvo en Ciudad de Guatemala, una sede ansiosa por acoger el evento multideportivo regional más antiguo del mundo, pues debieron esperar casi un cuarto de siglo para materializar sus anhelos.

Fue del 28 de febrero al 12 de marzo de 1950 que se desarrolló la justa con la presencia de 14 países, incluido el debutante Haití, y 19 deportes en el programa de competencias, cifra igual a la cita anterior.

Para esta ocasión no estuvieron presentes el frontenis y el softbol, en tanto que regresó la equitación y se sumó la modalidad de bolos, según señala el ya fallecido periodista Enrique Montesinos en su libro Los Juegos Regionales Más Antiguos.

Unos mil 390 competidores acudieron a la capital guatemalteca, incluyendo 296 mujeres, quienes rivalizaron en 115 pruebas, ocho por encima de las convocadas en Barranquilla en 1946, añade el compendio histórico.

Cuba brilló en la gimnasia con dominio en ocho de las nueve pruebas, siete de las cuales contaron con podio completo: manos libres, barra fija, paralelas, anillas, arzones, caballo de salto y final individual; no obstante, finalizó sin preseas en el trampolín de saltos acrobáticos.

Los de la mayor de las Antillas retornaron a la cima en el béisbol- quinta corona en seis versiones de los Juegos- y fueron superiores en el boxeo, gracias a Enrique Lamelas en la división de los 48 kilogramos (kg), Cirilo Gómez (75 kg) y Julio Mederos, en los 81; y en la lucha libre por intermedio de Luis Serra (66), Mario Costa (74), José M. López (69) y José M. Albiñana (90).

Rafael Fortún reeditó su título en los 100 metros planos del atletismo- segundo consecutivo-, se agenció metal áureo en el relevo 4x100 y plata en los 200; en tanto que igualmente subieron lo más alto del podio por segunda ocasión en línea el ciclista Reinaldo Paseiro, en el kilómetro contrarreloj, y el pesista Orlando Garrido (75 kg).

Asimismo, en esta edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe la esgrima cubana afianzó su poderío en el área, mediante los primeros lugares conseguidos en el florete y la espada por equipos.

Con resultados notorios también finalizaron los mexicanos en la natación, con 14 oros en 15 finales en la rama masculina y el reinado de las féminas en las cinco pruebas en disputa, cuatro de ellas a la cuenta de Magda Bruggemann (100, 400, posta 4x100 libre y 100 metros espalda).

Lea aquí:

Puerto Rico, por su parte, mostró su fuerza en las especialidades de campo del atletismo al agenciarse siete coronas y seis récords para el evento; seguido por las jamaicanas, que se adueñaron de cinco de las siete pruebas en competencia, sobre todo Hyacinth Walters (50, 100 y relevo 4x100 metros).

Nuevamente México conquistó lo más alto del podio por naciones -cuarta vez- gracias a una cosecha de 43 medallas de oro, 24 de plata y 26 de bronce; escoltado por Cuba (24-27-28) y Puerto Rico (12-7-10), en ese orden, y los anfitriones tuvieron que conformarse con el quinto puesto (9-25-25), por detrás de Jamaica (10-10-3). (Evelyn Corbillón Díaz, ACN)