Evelyn Corbillón Díaz | Foto: Archivo
1373
02 Junio 2023

 

Con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, efectuados en Ciudad de Panamá en 1938, se retomó la frecuencia cuatrienal de esa justa multideportiva, pues se vio interrumpida en San Salvador (1935) a causa del azote de un terremoto en 1932.

De modo que la cuarta edición del evento se materializó del 5 al 24 de febrero, cuando por primera vez la cifra de participantes superó el millar (mil 216) y asistieron 187 mujeres, concursantes de manera oficial en otros dos deportes: esgrima y atletismo.

A 18 llegó la cantidad de disciplinas en el programa de competencias a partir de la adición del levantamiento de pesas, polo acuático, frontenis y ciclismo; en tanto otras sumaron nuevas pruebas.

Según explica el ya fallecido periodista Enrique Montesinos en su libro Los Juegos Regionales Más Antiguos, en la urbe panameña se dieron cita 10 naciones entre las que se encontraban las debutantes Venezuela y Colombia; mientras que Jamaica regresó a la lid y Guatemala tuvo su primera ausencia.

Cuba se tituló nuevamente en el béisbol; en tanto que frente a la negativa de que uno de sus púgiles repitiera un combate en el que antes había resultado vencedor, el equipo de boxeo se retiró del certamen.

Solo tres cetros acumularon los cubanos en el atletismo por lo que finalizaron terceros y rompieron su racha victoriosa de las dos ediciones anteriores; mientras que los puertorriqueños se adueñaron de la cima de la tabla en ese deporte con ocho títulos, seguidos por jamaicanos e istmeños con cuatro cada delegación.

La cubana Margaret Chapman otra vez descolló entre lo más sobresaliente, pues se convirtió en la primera fémina de la región en conquistar el título en la plataforma a 10 metros (m), se impuso en el trampolín a tres m- como en la edición precedente-, en el relevo 4x100 del estilo libre; toda vez que alcanzó plata y bronce en los 100 y 400 libre, respectivamente.

Su connacional Olga Luque nuevamente se llevó triplete de oro en la natación --ya lo había hecho en San Salvador- en los 100 m libre, 200 pecho y el relevo 4x100 libre; así como también plata en el hectómetro de espalda.

En la rama varonil de ese deporte, Alberto Raurell se agenció par de metales áureos en los 400 y mil 500 metros libre, y mereció el segundo puesto en la posta 4x200 de ese estilo.

Por su parte, el esgrimista Eugenio Gárate se colgó los oros en la espada individual y por equipos; además de plata en el sable de conjunto.

Realizada por eliminación directa, la competencia de baloncesto en ambos sexos culminó sin los dos primeros lugares debido a que no se jugaron los partidos decisivos entre panameños y mexicanos por el agotamiento de los integrantes de esas selecciones.

Lea aquí:

México retuvo el título de tres años atrás y se agenció el tercero en estas lides, ahora con 24 medallas de oro, igual cantidad de anfitriones y cubanos, pero con 10 y 15 platas por encima (32) en ese orden, precisa el compendio histórico.

Los mexicanos conquistaron 72 preseas en total -incluidos 16 bronces-, escoltados por locales (24-22-20) y la delegación de la mayor de las Antillas (24-17-19). (Evelyn Corbillón Díaz, ACN)